11 oct. 2025

Mario Abdo confía en una gran recuperación del país tras el Covid-19

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se mostró muy confiado en la gran recuperación que podría tener el país tras superar el coronavirus. Afirmó que Paraguay puede ser un ejemplo para la región.

Presidente-Programa.png

Presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Fernando Calistro.

El presidente Mario Abdo Benítez conversó este domingo desde Mburuvicha Róga con el programa Coronavirus en Paraguay, emitido por Telefuturo, y se refirió a varios temas relacionados a la pandemia del Covid-19.

Uno de los puntos tiene que ver con la situación económica del país después de superar la enfermedad.

Al respecto, el jefe de Estado aseguró que, si funciona la denominada cuarentena inteligente, el Paraguay tendrá una gran recuperación económica y “seremos un gran ejemplo” para la región.

“A lo mejor no vamos a poder volver a la normalidad, pero ojalá sigamos siendo solidarios, mantener la higiene y respetar los protocolos sanitarios”, dijo al tiempo de agregar que el Paraguay tiene “una gran oportunidad”.

Lea más: Covid-19: Salud procesa casi 300 test y no registra nuevos casos positivos

“A pesar de esto podemos seguir produciendo lo que el mundo quiere y el mundo cada vez quiere más lo que producimos. Las expectativas dicen que seremos uno de los países con menor impacto económico en la región”, expresó.

Abdo Benítez reconoció que hay áreas de la economía que van a ser más afectadas y por más tiempo como la gastronomía, turismo de frontera, “porque las fronteras seguirán cerradas”, por lo que deberán reinventarse. Aseguró que el Gobierno toma y tomará las medidas necesarias para apoyar a estos sectores.

“Depende de nosotros, de que no nos relajemos. Tengo confianza y quiero recuperar nuestra autoestima, de que los paraguayos podemos hacerlo bien cuando queremos. Hay planes con todo lo que podemos invertir, así como estrategias crediticias a largo plazo. Estamos cubriendo todo lo que se pueda, es un problema de todos y buscamos soluciones creativas”, expresó.

Embed

Más impuestos

El presidente de la República también hizo referencia hacia las propuestas de aplicar nuevos impuestos para la reactivación de la economía post coronavirus. Sobre ese punto, el mandatario sostuvo que “es un debate interesante”.

“Hicimos una pequeña reforma tributaria con la que estábamos calculando mayores ingresos de alrededor de USD 300 a 700 millones, que iban a ir para Salud y Educación, pero por el contexto no podemos contar con eso”, dijo.

Lea también: Benigno López asegura que medidas económicas fueron correctas y apropiadas

“Hoy no es momento de hablar de una reforma tributaria amplia. Creo que si aplicamos mejor los recursos podemos seguir creciendo y ahí podríamos valorar cuanto más podemos volverle al Paraguay menos competitivo, con mayores precios, ya que somos un país sin litoral”, aseguró.

Reforma del Estado

Sobre este tema, Maro Abdo Benítez dijo que en unos 15 días más se podrían tener algunos avances sobre el plan de reforma integral del Estado, impulsado desde su Gobierno.

“Estamos conversando con todos los actores para llevar una reforma estructural del Estado, con todos los sectores del Congreso. Creo que es el momento de hacer las reformas, hay una gran armonía. Hay cosas que podemos hacer por ley y otras que se deben hacer por una reforma constitucional. Hablo de volver eficiente al Estado”, expresó.

Respecto a la crisis que vive la Educación, el presidente de la República aseguró que para fin de año presentarán el calendario de la reconversión educativa del país. “Vamos a llevar adelante un proceso que queremos que sea nuestro legado”, agregó.

Lea además: Lento pago del subsidio de IPS a trabajadores formales

Corrupción

El titular de Ejecutivo aseguró que una de las prioridades de su Gobierno es la transparencia, principalmente con lo que refiere a los insumos adquiridos en el marco de la pandemia.

Ante los cuestionamientos por la lentitud con la que se toman decisiones respecto a funcionarios sospechados de corrupción, el mandatario se mostró a favor de respetar la institucionalidad.

Relacionado: ¿Quiénes pueden trabajar a partir del 4 de mayo?

Embed

“La lucha contra la corrupción la hemos sostenido y lo vamos a seguir haciendo. No voy a permitir que ningún funcionario sea salpicado por hechos de corrupción, pero hay procesos. Si hubiese tomado decisiones por denuncias ninguno de mis ministros ya estaría. Necesariamente debo construir institucionalidad. Hice los cambios y los voy a seguir haciendo cuando consideré oportuno y para no perder la confianza de la gente”, dijo.

El mandatario se comprometió a mejorar la comunicación institucional respecto a los insumos adquiridos en el marco de la emergencia por el coronavirus.

Hasta este domingo los casos de coronavirus en Paraguay se mantienen en 223 y nueve personas fallecieron por la enfermedad. El país cumple con su día 47 de medidas sanitarias.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 minutos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.