25 nov. 2025

Mario Abdo Benítez veta artículo de ley que despenaliza omisiones en declaraciones juradas

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió vetar parcialmente la ley sobre las declaraciones juradas de bienes e ingresos, específicamente en la modificación del artículo 14, en cuanto a la despenalización de las omisiones por parte de los funcionarios públicos.

hutemann.png

Hernán Huttemann, secretario general de la Presidencia de la República, comunicó la decisión en conferencia de prensa.

“He decidido no promulgar el proyecto de ley que busca modificar la reglamentación legal de las declaraciones juradas de los funcionarios. La declaración obligatoria de bienes y rentas es una de las herramientas para la transparencia gubernamental y la lucha contra la corrupción”, escribió Mario Abdo Benítez en Twitter.

Por su parte, el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, informó en conferencia de prensa que el mandatario decidió vetar de forma parcial la ley sobre declaraciones juradas sancionada por el Congreso Nacional, en lo que respecta a modificaciones en el artículo 14.

“Si se promulgase el proyecto de ley desaparecería el deber de denuncia que tiene la Contraloría cuando existen indicios de un error u omisiones que se hicieron dolosamente”, dijo Huttemann.

Relacionado: Mario Abdo ya puede decidir sobre polémica ley que despenaliza el olvido en DDJJ

Hernán Huttemann señaló que lo que se objeta es que el funcionario pueda hacer las rectificaciones que considera necesarias en sus declaraciones juradas, lo que dejaría sin efecto el rol de la Contraloría en lo que refiere al control gubernamental.

“El resto de las modificaciones no merece objeción por parte del Ejecutivo”, aseguró.

El proyecto de ley que fue vetado de forma parcial fue modificado en el Congreso y las críticas estaban en torno a la despenalización de las omisiones en las declaraciones juradas.

Se trata de la ley ”que modifica los artículos 1, 3, 4, 7, 13, 14, 16 y 21 de la Ley 5033/13 ‘que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y deroga la Ley 6355/19'”.

Nota relacionada: Gremios industriales y de la producción piden no despenalizar las declaraciones juradas

La propuesta, que fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado jueves 12 de mayo, fue presentada por la Contraloría General de la República en Diputados, donde tuvo algunos cambios y fue remitida al Senado, donde se consignó la controvertida modificación que permite dejar sin sanciones a quienes omiten bienes en sus presentaciones.

La oposición aseguraba que esta normativa, con los cambios hechos en el Congreso, busca despenalizar el ocultamiento de bienes, mientras que los cartistas aseguran que esto solo pretende que no se sancione a los olvidadizos.

Distintos gremios industriales y de la producción se pronunciaron contra la ley y aseguraron que esto será una puerta “a la impunidad, corrupción, facilita el lavado de dinero y va contra la transparencia”. Hicieron un llamado a las instituciones a que verifiquen el contenido del documento “para no ser cómplices o encubridores”.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.