27 nov. 2025

Mario Abdo Benítez veta artículo de ley que despenaliza omisiones en declaraciones juradas

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió vetar parcialmente la ley sobre las declaraciones juradas de bienes e ingresos, específicamente en la modificación del artículo 14, en cuanto a la despenalización de las omisiones por parte de los funcionarios públicos.

hutemann.png

Hernán Huttemann, secretario general de la Presidencia de la República, comunicó la decisión en conferencia de prensa.

“He decidido no promulgar el proyecto de ley que busca modificar la reglamentación legal de las declaraciones juradas de los funcionarios. La declaración obligatoria de bienes y rentas es una de las herramientas para la transparencia gubernamental y la lucha contra la corrupción”, escribió Mario Abdo Benítez en Twitter.

Por su parte, el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, informó en conferencia de prensa que el mandatario decidió vetar de forma parcial la ley sobre declaraciones juradas sancionada por el Congreso Nacional, en lo que respecta a modificaciones en el artículo 14.

“Si se promulgase el proyecto de ley desaparecería el deber de denuncia que tiene la Contraloría cuando existen indicios de un error u omisiones que se hicieron dolosamente”, dijo Huttemann.

Relacionado: Mario Abdo ya puede decidir sobre polémica ley que despenaliza el olvido en DDJJ

Hernán Huttemann señaló que lo que se objeta es que el funcionario pueda hacer las rectificaciones que considera necesarias en sus declaraciones juradas, lo que dejaría sin efecto el rol de la Contraloría en lo que refiere al control gubernamental.

“El resto de las modificaciones no merece objeción por parte del Ejecutivo”, aseguró.

El proyecto de ley que fue vetado de forma parcial fue modificado en el Congreso y las críticas estaban en torno a la despenalización de las omisiones en las declaraciones juradas.

Se trata de la ley ”que modifica los artículos 1, 3, 4, 7, 13, 14, 16 y 21 de la Ley 5033/13 ‘que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos y deroga la Ley 6355/19'”.

Nota relacionada: Gremios industriales y de la producción piden no despenalizar las declaraciones juradas

La propuesta, que fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado jueves 12 de mayo, fue presentada por la Contraloría General de la República en Diputados, donde tuvo algunos cambios y fue remitida al Senado, donde se consignó la controvertida modificación que permite dejar sin sanciones a quienes omiten bienes en sus presentaciones.

La oposición aseguraba que esta normativa, con los cambios hechos en el Congreso, busca despenalizar el ocultamiento de bienes, mientras que los cartistas aseguran que esto solo pretende que no se sancione a los olvidadizos.

Distintos gremios industriales y de la producción se pronunciaron contra la ley y aseguraron que esto será una puerta “a la impunidad, corrupción, facilita el lavado de dinero y va contra la transparencia”. Hicieron un llamado a las instituciones a que verifiquen el contenido del documento “para no ser cómplices o encubridores”.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.