02 jul. 2025

Mario Abdo Benítez promulga ley que permite a IPS contraer deudas para pagar a proveedores

El presidente de la República promulgó este martes la ley que habilita al Instituto de Previsión Social (IPS) a contraer deudas para pagar a proveedores.

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden..jpg

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden.

Foto: Archivo ÚH

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que habilita a IPS a solicitar al Banco Nacional de Fomento (BNF) o a otras entidades del sistema financiero nacional y/o entidades financieras internacionales la apertura de líneas de crédito de mediano y largo plazo que serán destinadas al cumplimiento de las obligaciones pendientes de pago.

Lea también: Sancionan proyecto de ley que habilita a IPS a contraer deudas para pagar a proveedores

La aprobación de esta ley se dio en medio de presiones del sector farmacéutico, que emplazó a la previsional a que presente un plan de pagos a sus proveedores, para no iniciar un proceso de suspensión de sus contratos y dejar de abastecer insumos y medicamentos.

La ley que establece medidas administrativas para el financiamiento del programa de enfermedad y maternidad del Instituto de Previsión Social dispone que el límite máximo del total anual de las cuotas emergentes de las operaciones autorizadas no podrá exceder el 5% del presupuesto anual asignado para el ejercicio en el cual se realice la operación financiera.

Nota relacionada: IPS niega corte de suministro de medicamentos por deuda y urge préstamo

El principal cuestionamiento que se realizó a la propuesta es la falta de información sobre el monto total de la deuda que tiene el IPS con sus proveedores y el contexto electoral.

Las empresas farmacéuticas afirmaron días pasados que la deuda total de la previsional asciende a USD 285 millones.

Desde el Senado se accedió y se dieron a conocer algunas documentaciones que revelan que la deuda acumulada del Instituto de Previsión Social (IPS) asciende a USD 408 millones, del 2019 al 2022.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio, los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná) —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.