03 jul. 2025

Mario Abdo Benítez promulga ley que permite a IPS contraer deudas para pagar a proveedores

El presidente de la República promulgó este martes la ley que habilita al Instituto de Previsión Social (IPS) a contraer deudas para pagar a proveedores.

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden..jpg

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden.

Foto: Archivo ÚH

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que habilita a IPS a solicitar al Banco Nacional de Fomento (BNF) o a otras entidades del sistema financiero nacional y/o entidades financieras internacionales la apertura de líneas de crédito de mediano y largo plazo que serán destinadas al cumplimiento de las obligaciones pendientes de pago.

Lea también: Sancionan proyecto de ley que habilita a IPS a contraer deudas para pagar a proveedores

La aprobación de esta ley se dio en medio de presiones del sector farmacéutico, que emplazó a la previsional a que presente un plan de pagos a sus proveedores, para no iniciar un proceso de suspensión de sus contratos y dejar de abastecer insumos y medicamentos.

La ley que establece medidas administrativas para el financiamiento del programa de enfermedad y maternidad del Instituto de Previsión Social dispone que el límite máximo del total anual de las cuotas emergentes de las operaciones autorizadas no podrá exceder el 5% del presupuesto anual asignado para el ejercicio en el cual se realice la operación financiera.

Nota relacionada: IPS niega corte de suministro de medicamentos por deuda y urge préstamo

El principal cuestionamiento que se realizó a la propuesta es la falta de información sobre el monto total de la deuda que tiene el IPS con sus proveedores y el contexto electoral.

Las empresas farmacéuticas afirmaron días pasados que la deuda total de la previsional asciende a USD 285 millones.

Desde el Senado se accedió y se dieron a conocer algunas documentaciones que revelan que la deuda acumulada del Instituto de Previsión Social (IPS) asciende a USD 408 millones, del 2019 al 2022.

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes, una de 14 y otra de 16 años, que fueron denunciadas como desaparecidas en Asunción, fueron localizadas en Ciudad del Este junto a un joven que quedó detenido.
Luis Ortigoza Samudio, ex titular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), fue detenido este jueves tras allanamientos simultáneos realizados en San Lorenzo y Fernando de la Mora. Tenía orden de captura desde el 2019.
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.