21 nov. 2025

Marangatu: SET minimiza reclamos de fallas

La nueva viceministra de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Liz del Padre, minimizó los reclamos de gremios contables al nuevo sistema Marangatu. Indicó que la plataforma pasó la primera prueba de fuego e incluso se mantuvo estable.

MARANGATU .jpg

Los contadores registraron fallos y errores en el sistema Marangatu.

Archivo

“La prueba de fuego con el Marangatu la tuvimos ayer –por este miércoles–, con los dos vencimientos. El sistema estuvo bastante estable”, señaló.

Pese al destaque que dio al sistema la nueva titular de la SET, en el primer día de vencimientos –este miércoles– los gremios contables volvieron a denunciar inconvenientes para presentar las declaraciones juradas en el nuevo sistema tributario.

Según los reclamos, las interrupciones y fallas en la herramienta habilitada hace una semana dificultaron la presentación de las documentaciones y la liquidación de aquellos contribuyentes con terminación del RUC en 0 y 1.

Lea más: Contadores reportan nuevas fallas en Marangatu y piden suspender multas

“Vamos a seguir con esta línea, tratando siempre de aumentar la recaudación”, expresó a la 970 AM.

Por otro lado, afirmó que con su gestión seguirán la “férrea lucha contra la evasión y las tareas de control”.

“Se van a terminar los procesos abiertos y se van a anunciar nuevos procesos en estos dos meses que restan”, agregó.

Finalmente, Del Padre indicó que tratarán de entregar la casa en orden para el 15 de agosto.

Liz del Padre fue nombrada por el presidente de la República, Horacio Cartes, como viceministra de la SET, el pasado 12 de junio. La funcionaria se desempeñaba como jefa de gabinete del Ministerio de Hacienda y ocupó el cargo en reemplazo de Marta González.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.