09 ago. 2025

Máquinas de votación: TSJE eliminó a dos oferentes y solo queda el Consorcio Paraguay Democrático

Tribunal Electoral decidió eliminar a dos oferentes, de esta manera, solo queda el Consorcio Paraguay Democrático. El TSJE busca comprar 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.

maquinas para votar.JPG

TSJE comprará 28.000 máquinas de votación para elecciones del 2026 al 2036.

Foto: Archivo.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) decidió eliminar a dos oferentes a la licitación para la compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. Se trata de los oferentes MSA (Comitia) y Miru Systems. Con esto, solo queda un oferente con posibilidades de quedase con el millonario contrato, se trata del Consorcio Paraguay Democrático, compuesto por Smartmatic, Celexx y Excelsis SA.

La Justicia Electoral ha concluido la evaluación técnica de las ofertas para la adquisición de máquinas de votación electrónica, en cumplimiento de la Ley N° 6318/19 (Licitación Pública Internacional Nº 1/2025 Justicia Electoral). Mediante Resolución DGAF/TSJE N° 704, se aprobó el informe del Comité de Evaluación que establece que de las empresas oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático superó el análisis técnico.

Nota relacionada: Medida cautelar suspende licitación de máquinas de votación

“Las ofertas de las empresas Consorcio Comitia - Msa y Miru Systems Co. Ltd fueron rechazadas por incumplimientos documentales y técnicos en las pruebas de funcionalidad exigidas. Comprometidos con la transparencia, la calidad técnica y la legalidad en cada etapa del proceso electoral”, reza parte de un comunicado publicado por el máximo organismo electoral.

Utilización

Para fin de año, el TSJE pedirá unas 5.000 máquinas de votación como adelanto para la capacitación de funcionarios y también de la ciudadanía. El resto de las 23.000 máquinas llegaría recién en el 2026.

Estas máquinas serán utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026. El primero será el 7 de junio para las elecciones internas municipales y la elección de presidente, directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

La segunda elección será el 4 de octubre para intendentes y concejales. Mientras que en noviembre se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

Nota relacionada: TSJE prevé gastar USD 93 millones para comprar máquinas de votación

En los dos primeros casos se utilizarán 20.000 máquinas respectivamente, mientras que para la segunda, solo alrededor de 200, debido a que apenas 50.000 abogados están habilitados para votar.

Más contenido de esta sección
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.
Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.