14 ago. 2025

Máquinas de votación: TSJE eliminó a dos oferentes y solo queda el Consorcio Paraguay Democrático

Tribunal Electoral decidió eliminar a dos oferentes, de esta manera, solo queda el Consorcio Paraguay Democrático. El TSJE busca comprar 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.

maquinas para votar.JPG

TSJE comprará 28.000 máquinas de votación para elecciones del 2026 al 2036.

Foto: Archivo.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) decidió eliminar a dos oferentes a la licitación para la compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. Se trata de los oferentes MSA (Comitia) y Miru Systems. Con esto, solo queda un oferente con posibilidades de quedase con el millonario contrato, se trata del Consorcio Paraguay Democrático, compuesto por Smartmatic, Celexx y Excelsis SA.

La Justicia Electoral ha concluido la evaluación técnica de las ofertas para la adquisición de máquinas de votación electrónica, en cumplimiento de la Ley N° 6318/19 (Licitación Pública Internacional Nº 1/2025 Justicia Electoral). Mediante Resolución DGAF/TSJE N° 704, se aprobó el informe del Comité de Evaluación que establece que de las empresas oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático superó el análisis técnico.

Nota relacionada: Medida cautelar suspende licitación de máquinas de votación

“Las ofertas de las empresas Consorcio Comitia - Msa y Miru Systems Co. Ltd fueron rechazadas por incumplimientos documentales y técnicos en las pruebas de funcionalidad exigidas. Comprometidos con la transparencia, la calidad técnica y la legalidad en cada etapa del proceso electoral”, reza parte de un comunicado publicado por el máximo organismo electoral.

Utilización

Para fin de año, el TSJE pedirá unas 5.000 máquinas de votación como adelanto para la capacitación de funcionarios y también de la ciudadanía. El resto de las 23.000 máquinas llegaría recién en el 2026.

Estas máquinas serán utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026. El primero será el 7 de junio para las elecciones internas municipales y la elección de presidente, directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

La segunda elección será el 4 de octubre para intendentes y concejales. Mientras que en noviembre se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

Nota relacionada: TSJE prevé gastar USD 93 millones para comprar máquinas de votación

En los dos primeros casos se utilizarán 20.000 máquinas respectivamente, mientras que para la segunda, solo alrededor de 200, debido a que apenas 50.000 abogados están habilitados para votar.

Más contenido de esta sección
Este jueves, el PLRA festejará su aniversario de fundación número 138 con diferentes actividades que organizan los principales referentes de la nucleación política.
Yolanda Paredes, senadora nacional por Cruzada Nacional, cuestionó que a pesar de que el Gobierno Nacional pague en promedio USD 50 millones en subsidios cada año al sector transporte, estos amenacen con reguladas que solo afectan a la ciudadanía.
Basilio Bachi Núñez dice que se mantendrá el horario de verano. El senador cartista señaló que la propuesta de mantener el horario de verano tiene apoyo tanto del cartismo como de otras bancadas en el Senado.
El senador Gustavo Leite se desmarcó de las acusaciones que lo vinculan con el caso de fentanilo y negó cualquier responsabilidad. Sostuvo que se trata de una operación política para perjudicarlo.
El ex ministro de Educación Nicolás Zárate Rojas lanzó su precandidatura a la intendencia de Asunción por la disidencia colorada en la noche del martes. Indicó que de resultar electo no pagará los “bonos yryvu” de G. 500.000 millones que endeuda a la Municipalidad actualmente. Calificó a los demás precandidatos de la disidencia como “peces de la misma pecera”.