10 jul. 2025

Embajador ucraniano presenta cartas credenciales y valora solidaridad de Paraguay hacia su país

Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.

Yurii Klymenko con el Canciller Nacional.jpg

El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano reunido con el embajador de Ucrania concurrente en Paraguay Yurii Klymenko.

Gentileza

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió las copias de las cartas credenciales del embajador de Ucrania concurrente ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina.

“Para nosotros, es muy importante el apoyo por la parte paraguaya de la búsqueda por Ucrania de una paz justa, sostenible, duradera e integral. Y nosotros apreciamos mucho el respaldo que recibimos antes en diferentes organismos internacionales, como la ONU”, manifestó Klymenko.

Lea más: Estantería Ucraniana: un espacio de la riqueza literaria e histórica de Ucrania en Encarnación

El diplomático sostuvo que su país desea contar con la continuación de esta posición firme y contundente por parte de Paraguay hacia la invasión rusa y el fin de la guerra.

“Porque el apoyo de Ucrania no es solo el apoyo de nuestra independencia, de nuestra soberanía, de nuestra integridad territorial. Es también el apoyo del derecho internacional, del derecho humanitario”, expresó.

Indicó que Ucrania hace todo lo posible para obtener una paz duradera, pero Rusia no está interesado en eso, a pesar de los esfuerzos. “Desde el inicio nosotros apoyamos la propuesta estadounidense de establecer alto el fuego en tres espacios, en el terreno, en el aire y en el mar. Los invasores rusos lo rechazaron”, indicó.

Más contenido de esta sección
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.
El abogado Enrique Wagener indicó ante la posible renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez es un “regalo pire” envuelto en promesas vacías.
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.