28 nov. 2025

Manifestantes temen blanqueamiento de Carlos Portillo

Un grupo de personas volvió a manifestarse este viernes frente a la casa del diputado Carlos Portillo, en Asunción, cuyo pedido de destitución ya fue presentado en la Cámara Baja. Los ciudadanos están a la espera de que se consigan los votos para su pérdida de investidura y que no sea blanqueado.

manifestación contra Carlos Portillo y Víctor Bogado

Los manifestantes volvieron a escrachar al diputado Miguel Cuevas.

Gentileza

En contacto con Última Hora, Esther Roa, de la Comisión Escrache Ciudadano, informó que volvieron a realizar cortes intermitentes de ruta sobre las avenidas San Martín y Mariscal López, posteriormente marcharon hasta la casa del diputado Carlos Portillo, ubicada en Pitiantuta 1240, entre San Antonio y Florida, cerca de la avenida General Santos.

Los manifestantes empapelaron la casa del político liberal y quemaron basura frente a su casa.

Roa indicó que las energías de los manifestantes están puestas en lograr la pérdida de investidura del parlamentario, que podría ser tratada el miércoles de la próxima semana durante la sesión ordinaria, para lo cual necesitan 41 votos, de los 80 diputados con los que cuenta el órgano legislativo.

Los manifestantes empapelaron la casa de Carlos Portillo y quemaron basuras frente al lugar.

Los manifestantes empapelaron la casa de Carlos Portillo y quemaron basuras frente al lugar.

Gentileza

Entérese más:Con escraches y pedido de expulsión, acorralan a Carlos Portillo y a Víctor Bogado

Indicó que aún no saben si lograrán los votos, pero que varios sectores los apoyan, como el de los liberales efrainistas, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), además de los 10 legisladores de diferentes movimientos que presentaron el pedido de destitución esta semana, entre otros.

Le puede interesar: Diputados están en busca de votos para destitución de Carlos Portillo

No obstante, señaló que manejan la información de que un grupo de parlamentarios pretende blindar a Portillo, como ya ocurrió con el ex diputado José María Ibáñez, cuyo pedido de destitución había sido enviado al archivo gracias a la ayuda de 42 parlamentarios que se abstuvieron de votar, cinco que se ausentaron y seis que votaron en contra.

El blanqueamiento del ex legislador Ibáñez causó una gran indignación ciudadana. Como consecuencia un grupo de personas, que se constituyeron posteriormente en la Comisión Escrache Ciudadano, inició una serie de escraches frente a la casa del político colorado y finalmente consiguió su renuncia.

manifestación contra Carlos Portillo y Víctor Bogado
Los manifestantes quemaron basuras frente a la casa de Carlos Portillo.

Leé más: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Asimismo, los manifestantes no bajaron los brazos: fueron hasta la ciudad de Luque y alrededor de 23 días escracharon al ex senador Óscar González Daher, quien también renunció a su banca. Otro de los que no aguantó la presión ciudadana fue el ex senador Jorge Oviedo Matto, quien también dimitió de su cargo durante este periodo legislativo.

Los ciudadanos llevan más de 40 días de movilización permanente contra políticos que se encuentran investigados por la Justicia y actualmente llevan adelante la medida de fuerza contra el senador Víctor Bogado, el diputado Portillo y el presidente de la Cámara Baja, Miguel Cuevas.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.