30 oct. 2025

Manifestantes piden liberación de afiliados a la ANR para votar por la Concertación

Un grupo de manifestantes se congregaron en la noche de este miércoles frente al local de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en Asunción, para exigir la liberación de personas afiliadas al Partido Colorado que quieren votar por la Concertación.

protesta.jpg

La manifestación fue realizada en la noche de este miércoles frente a la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Foto: Captura de video.

Con pañoletas y una larga cinta colorada, un grupo de personas llegaron en la noche de este miércoles hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en Asunción, para realizar una manifestación como símbolo de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y Horacio Cartes, líder del movimiento Honor Colorado, “no los dejan salir del Partido Colorado”.

Los manifestantes afirman que la protesta no es contra el Partido Colorado, sino en contra de “los mafiosos que están secuestrando al Partido Colorado”.

Lea más: ANR impugna a la Concertación por utilizar padrón nacional en internas

"¡Queremos votar al cambio! ¡Queremos votar en la Concertación!”, exigen los manifestantes, que en su mayoría son jóvenes.

El Partido Colorado se opone a que cualquier persona pueda participar de las elecciones internas de la Concertación y asevera que solamente afiliados a los partidos pueden votar en diciembre.

Los apoderados del Partido Colorado –Eduardo González, Wildo Almirón e Iris Magnolia González– presentaron días atrás ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la impugnación contra la Concertación opositora, por el padrón a ser utilizado.

Cabe recordar que la Concertación optó por utilizar el padrón nacional en las elecciones internas del 18 de diciembre, de manera tal que los afiliados a cualquier partido y los no afiliados puedan participar para elegir a la chapa presidencial que competirá contra el Partido Colorado.

Entre los argumentos de los colorados se sostiene que “no es correcto ni legal que por figurar en el Registro Cívico Permanente esos datos sean utilizados para confeccionar una adhesión política con la cual uno no se encuentra de acuerdo con la ideología”.

Nota relacionada: Concertación defiende uso del padrón nacional hasta el final, dice Soledad Núñez

Asimismo, el escrito señala que la Concertación pretende eludir el cumplimiento de las leyes, interpretando que por ser una nueva organización se “les habilita a violentar normas jurídicas fundamentales referidas a las internas partidarias mediante la confección de un padrón por su mera voluntad o antojo con prescindencia de las disposiciones legales”.

También señalan que hay “un error conceptual o el intento de inducir al error” y describen los conceptos, del Registro Cívico Permanente, prepadrón y padrón.

Se citó como antecedente lo ocurrido en el 2015, cuando la concertación Juntos Ganamos candidató a Mario Ferreiro para la intendencia de Asunción con el padrón nacional.

Le puede interesar: Para Ljubetic, uso de padrón nacional en Concertación es cuestión de interpretación

Otro argumento de la ANR es que el Registro Cívico Permanente (RCP) no debe ser utilizado en las elecciones internas de las nucleaciones políticas y no se puede incluir a ciudadanos que no pueden ejercer actividad política partidaria.

Señalan que es grave pretender incluir a personas, quienes por disposiciones legales no pueden realizar actividades políticas, como es el caso de los miembros de las Fuerzas Públicas (policías y militares), así como también es el caso de los magistrados, quienes se encuentran dentro del RCP.

Por último, el documento indica que los no afiliados a los partidos de la Concertación no pueden formar parte del padrón y hace referencia al artículo 58 del Código Electoral que menciona que “los partidos políticos están obligados a llevar el registro actualizado de sus afiliados, por localidad, de conformidad con sus estructuras internas de base”; asimismo, indica que igualmente deberán mantener actualizado el prepadrón electoral.

“Todos los partidos de la Concertación deben llevar obligatoriamente el registro de sus afiliados y son estos quienes eligen a sus candidatos para competir en las elecciones y esa debe ser la base de la Concertación”, señala parte del documento.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.