“El actual Gobierno ha decidido romper con la tradición diplomática del país y sumarse al minúsculo grupo de Estados que aún respaldan esa política de oprobio y agresión”, criticó el movimiento en un comunicado.
La resolución, sin efectos vinculantes, fue aprobada este miércoles por la Asamblea General de la ONU con 165 votos a favor, siete en contra —entre ellos los de Paraguay, EEUU, Israel y Argentina—, y 12 abstenciones.
Lea más: Paraguay vota contra el desbloqueo a Cuba por primera vez desde 1994
El Frente Guasu consideró que con esta decisión el Gobierno del presidente Santiago Peña “se aísla de la gran mayoría de la comunidad internacional, que desde hace más de 30 años condena el bloqueo impuesto por EEUU a Cuba”, añadió la nota.
El Frente Guasu condena y repudia de forma enérgica el vergonzoso voto del gobierno de Santiago Peña en favor del injusto bloqueo que los EE.UU mantienen, de manera implacable, contra el hermano pueblo de Cuba, durante la más reciente sesión de la Asamblea General de la ONU pic.twitter.com/ig1uBDsIsf
— Frente Guasu (@FrenteGuasuPY) October 29, 2025
La organización opinó además que con su voto Asunción “se alinea con un poder hegemónico en decadencia” y traiciona “la tradición soberana y solidaria” de los paraguayos.
Igualmente, aseguró que la postura de la Administración de Peña “no representa el sentir del pueblo paraguayo hacia Cuba”, nación que -aseguró- “ha demostrado una solidaridad invaluable” con el país.
En otro comunicado, el partido Tekojoja, integrante del Frente Guasú, expresó su “más profundo repudio” al voto de Paraguay, una acción que -dijo- posiciona al país “del lado de la injusticia, legitimando la violación flagrante del derecho internacional”.
Tekojoja señaló que desde 1996, “Paraguay ha votado sistemáticamente a favor de esta resolución”.
La resolución, presentada cada año por Cuba desde 1992, ha contado en los últimos años con un apoyo prácticamente unánime de la comunidad internacional (187 votos a favor de poner fin al bloqueo, con dos en contra, los de EEUU e Israel).
Las sanciones de Estados Unidos contra Cuba están vigentes desde hace 63 años y son responsables de un duro golpe a la economía de la isla.
Fuente: EFE.