El informe fue presentado esta mañana en el Hotel Crowne Plaza por el ministro Carlos Giménez, quien destacó que más de 100.000 familias productoras fueron beneficiadas con acciones orientadas a mejorar la productividad, facilitar el acceso a mercados y fortalecer los ingresos rurales.
Entre los principales resultados, se registraron ventas por G. 135.000 millones en ferias agropecuarias, de los cuales G. 100.000 millones corresponden al programa Hambre Cero. La productividad de cultivos claves –como tomate, papa, cebolla y ajo– aumentó en promedio un 25%.
En materia de comercio exterior, las exportaciones alcanzaron G. 14.000 millones en productos hortícolas enviados a Argentina y G. 274.000 millones en banana exportada a Chile y Brasil. Asimismo, se fortalecieron 1.200 organizaciones rurales, mejorando su capacidad de comercialización y acceso a crédito.
Le puede interesar: Campaña Ahorra Paraguay: Precios más bajos para todos
Las inversiones también incluyeron infraestructura y tecnología, como la instalación de 21 estaciones meteorológicas automáticas, modernización de laboratorios, digitalización de registros de la agricultura familiar y mejora de la conectividad en agencias regionales.
De cara al periodo 2025–2026, el MAG prevé ampliar la producción de cultivos estratégicos, abrir nuevos mercados internacionales y facilitar mayor acceso a financiamiento para productores, con el objetivo de profundizar el impacto económico del sector.