13 jul. 2025

Conasam recomienda aumento del salario mínimo de G. 100.739: se elevaría a G. 2.899.048

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) acordó recomendar al Poder Ejecutivo un aumento del 3,6% en el salario mínimo legal vigente, lo que representa un ajuste de G. 100.739. Con esta modificación, el salario mínimo pasaría de G. 2.798.309 a G. 2.899.048.

Reunión de la Conasam.jpg

El representante sindical, Bernardo Rojas, se retiró de la reunión en desacuerdo por el porcentaje de reajuste aprobado en el Conasam.

Enrique Vidal, representante del sector empresarial, explicó que la decisión fue adoptada por mayoría en el seno del Conasam, aunque no contó con unanimidad. “Fue un acuerdo en mayoría; sin embargo, no todos los miembros estuvieron de acuerdo, una persona se había retirado. Un miembro estuvo en desacuerdo, que es el representante de los trabajadores”, indicó.

Vidal aclaró que, conforme a lo establecido por la ley, el Conasam debe emitir una única recomendación al Poder Ejecutivo, por lo que no es posible enviar propuestas alternativas. “Ellos pidieron que se envíen dos propuestas, pero eso no se puede. Nosotros damos una sola recomendación. La ley es clara en ese sentido”, subrayó.

Por su parte, el presidente del Conasam, Enrique Galeano, señaló que en los próximos días se procederá a la elaboración de las memorias descriptivas y al envío de los informes correspondientes al Ministerio de Trabajo. Posteriormente, la propuesta será remitida al Poder Ejecutivo, con miras a que el decreto presidencial sea emitido antes del 30 de junio.

“La vigencia del nuevo salario mínimo será a partir del 1 de julio, una vez que el presidente de la República dicte el decreto respectivo”, confirmó Galeano.

Este ajuste salarial se basa en la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), según lo estipulado en la legislación laboral vigente.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.