08 ago. 2025

Dirigente sindical se retira de reunión del Conasam en desacuerdo con propuesta de reajuste salarial

El representante del sector obrero ante el Conasam, Bernardo Rojas, abandonó la reunión en esta instancia, descontento por el porcentaje de reajuste que tendría el salario mínimo, que no superaría G. 100.700.

reunión de conasam.jpg

Reunión con integrantes del Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam), donde estuvo presente el dirigente sindical Bernardo Rojas (a la izquierda); el presidente del Conasam y director de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Enrique Galeano (centro); y Enrique Vidal Lovera (a la derecha), representante del sector empleador del Conasam.

Foto: Gentileza/MTESS.

En un tenso episodio durante la segunda reunión del Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam), el dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bernardo Rojas, abandonó la mesa de diálogo en representación del sector trabajador, en protesta contra la propuesta oficial de reajuste del salario mínimo.

La iniciativa, respaldada por representantes del Gobierno y del sector empresarial, propone un aumento del 3,6%, equivalente a G. 100.000, basándose en el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Para Rojas, esta cifra resulta insuficiente ante la crisis económica que atraviesa la clase trabajadora.

“No vamos a avalar que se realice un reajuste de G. 100.000 que no sirve para nada, con base en el informe del BCP. Nosotros tenemos nuestra posición fundamentada de que el reajuste debe ser del 15% ante la situación grave que estamos viviendo”, expresó el dirigente sindical.

El sector trabajador insiste en que Conasam debe elevar ambos informes –el del BCP y el presentado por las centrales sindicales– para que sean las autoridades correspondientes las que definan el porcentaje final del reajuste.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.