12 jul. 2025

Dirigente sindical se retira de reunión del Conasam en desacuerdo con propuesta de reajuste salarial

El representante del sector obrero ante el Conasam, Bernardo Rojas, abandonó la reunión en esta instancia, descontento por el porcentaje de reajuste que tendría el salario mínimo, que no superaría G. 100.700.

reunión de conasam.jpg

Reunión con integrantes del Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam), donde estuvo presente el dirigente sindical Bernardo Rojas (a la izquierda); el presidente del Conasam y director de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Enrique Galeano (centro); y Enrique Vidal Lovera (a la derecha), representante del sector empleador del Conasam.

Foto: Gentileza/MTESS.

En un tenso episodio durante la segunda reunión del Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam), el dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bernardo Rojas, abandonó la mesa de diálogo en representación del sector trabajador, en protesta contra la propuesta oficial de reajuste del salario mínimo.

La iniciativa, respaldada por representantes del Gobierno y del sector empresarial, propone un aumento del 3,6%, equivalente a G. 100.000, basándose en el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Para Rojas, esta cifra resulta insuficiente ante la crisis económica que atraviesa la clase trabajadora.

“No vamos a avalar que se realice un reajuste de G. 100.000 que no sirve para nada, con base en el informe del BCP. Nosotros tenemos nuestra posición fundamentada de que el reajuste debe ser del 15% ante la situación grave que estamos viviendo”, expresó el dirigente sindical.

El sector trabajador insiste en que Conasam debe elevar ambos informes –el del BCP y el presentado por las centrales sindicales– para que sean las autoridades correspondientes las que definan el porcentaje final del reajuste.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.