20 may. 2025

MAG duda de que el precio del tomate baje con habilitación de la importación

Ante la falta del volumen suficiente para cubrir la demanda local de tomates, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tomó la decisión de dar su visto bueno para la importación de tomate. Sin embargo, es poco probable que se dé una reducción de sus precios.

tomates.jpg

El precio del tomate subió el doble en los últimos días, con un costo de casi G. 20.000 el kilo.

Foto: MAG

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, señaló a radio Monumental 1080 AM que este lunes emitirán la habilitación para importar tomate, ante la escasez del producto para abastecer la demanda del mercado interno.

“Tenemos (tomates), pero no el volumen suficiente para cubrir el mercado del tomate en Paraguay”, enfatizó e indicó que “creen oportuno” permitir la habilitación.

Con esto se permitirá la importación legal con pago de impuestos correspondientes, así como sucede con la papa y la cebolla.

Sin embargo, el precio local del tomate, que ronda y se mantiene entre G. 15.000 o más de G. 17.000, no variará demasiado, ya que en Argentina y Brasil, el producto no “está tan barato”, afirmó el secretario de Estado.

Puede leer: El tomate arranca la semana con precios de hasta G. 17.000 el kilo; costo se duplicó

Lo mismo pasa con el locote, con un costo que ronda los G. 15.000 y G. 17.000

“Puede ser que mantenga o tenga una tendencia a la baja, pero no creo en eso. Los productos están caros”, insistió.

Sobre la falta de producto para cubrir la demanda y la baja producción, dijo que están “trabajando intensamente” desde el MAG.

A todo esto, se le suma el ingreso por contrabando del tomate y otras verduras, donde se evaden controles de calidad e impuestos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El repollo es otro producto que está subiendo por culpa de la escasez en Argentina y Brasil.

En la misma situación se encuentra la lechuga repollada, que en Argentina se está comercializando a G. 130.000 la caja, cuando tenía un costo máximo de solo G. 100.000.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.