05 nov. 2025

Mafia de pagarés: Tras 15 años de descuentos, levantan ocho embargos a docente jubilada

Por una moto, una mujer llegó a pagar G. 50 millones con los años de descuentos que no paraban. María Teresita Sánchez ya casi no veía su sueldo y vivía prácticamente para pagar embargos.

Mafia de pagarés Levantan embargo de docente jubilada  (1).png

Con intervención de la Defensa Pública, levantan embargo de docente jubilada.

Foto: MDP Py

María Teresita Sánchez, docente jubilada, residente en Filadelfia, Chaco paraguayo, como víctima de la mafia de los pagarés, sufrió por 15 años descuentos compulsivos en diez juicios ejecutivos. Ocho de esos embargos ya fueron levantados tras la intervención del Ministerio de la Defensa Pública (MDP).

La mujer, por la impotencia ante el calvario que no paraba, acudió a la Comisión del Senado que investiga la mafia de los pagarés y a través de ellos llegó hasta la Defensoría.

Años de sufrimiento

Hace quince años, la docente jubilada había adquirido electrodomésticos de una empresa que ofrecía los productos en la zona. Esta firma les hacía firmar pagarés, generalmente seis o más, y el argumento de los vendedores era que los necesitaban para presentarlos en varios lugares.

Ver más: Ministro Santander recibió a las víctimas de los pagarés

Dijo haber adquirido una motocicleta, y aceptó que se le descuenten G. 350.000 mensuales, monto que poco a poco fue aumentando, hasta llegar a los G. 900.000 mensuales.

Terminó pagando cerca de G. 50 millones por la moto, que tendría un costo menor de G. 5 millones. Incluso, el vehículo no tenía repuestos en el país, por lo que al momento de descomponerse, la docente ya no pudo usarla.

A Sánchez después le fueron iniciando los juicios ejecutivos, la mayoría, en el Juzgado de Paz de Luque, donde nunca fue notificada.

Según la defensora pública Leticia Casaccia, varias notificaciones hacían constar de que se realizaban el mismo día, a la misma hora y con un mismo ujier; y en los documentos consignaron diferentes motivos para justificar que no eran recibidas, como que un familiar no accedió a firmar la notificación o que no se encontró a nadie en el domicilio.

Mafia de pagarés Levantan embargo de docente jubilada  (2).png

Fueron ocho embargos los que lograron levantarse a favor de la jubilada.

Ver también: En su pagaré agregaron números y ahora están por perder su casa

Incluso, una de las notificaciones que presuntamente recibió María Teresita Sánchez se hizo en la ciudad de Fernando de la Mora, localidad en la que la mujer nunca vivió.

“Esta práctica perversa es conocida como ‘notificación voladora’ y tiene el grave efecto de iniciar los trámites para el embargo o descuento de salario sin dar la posibilidad a la afectada de defenderse”, dijo la defensora.

La mujer apenas percibía su salario, ya que los embargos lo absorbían casi en su totalidad.

Los ocho embargos ahora levantados se encontraban en el Juzgado de Paz de Luque, a cargo de la jueza Norma Ortiz. Los que demandaron terminaron siendo las empresas Rentable SA y Grupo Capital SA.

Ahora le quedan pendientes dos juicios más que deben resolverse.

Un paro cardiaco ante la desesperación

La docente agradeció el acompañamiento y que le hicieron sentir como parte de su equipo de trabajo de la Defensoría. “Me hubiese gustado que todas las docentes afectadas conocieran la humanidad de estas personas, porque hay más gente afectada por las estafas”, lamentó.

Así como ella, muchos docentes jubilados y otros todavía en ejercicio siguen padeciendo los descuentos compulsivos. Teresita Sánchez dijo que incluso una persona falleció de un paro cardiaco ante la desesperación.

Más contenido de esta sección
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La Sala Penal de la Corte rechazó un habeas corpus genérico para dos acusadas del caso A Ultranza Paraguay, a raíz de las condiciones en las que se hallan recluidas en el Complejo de Mujeres Privadas de su libertad de Emboscada (COMPLE), por restricciones de alimento, aseo personal e incluso sanitarios.
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.
Unas 400 personas que integran la Comisión Vecinal Óga Porã Rekávo, de la ciudad de Ypané, denunciaron ante la Fiscalía haber sido estafadas por una persona habilitada como Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que depende del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Esta les cobró millones, con la promesa de acceder a viviendas, pero la propiedad no existe, reclaman.
Un criminólogo advierte que el 70% de la ciudadanía no denuncia hechos ilícitos por desconfianza en las autoridades y temor a ser víctimas de represalias por parte de los delincuentes.