19 ago. 2025

Mafia de pagarés: Con 86 años podría quedar en la calle por posible remate

A don Jeova le quieren volver a cobrar una millonaria deuda que saldó en el 2015, según consta en el recibo que no quieren reconocer, ya que vendieron su pagaré y es otra firma la demandante.

32409797

Denunciante. Jeova Da Silva, víctimas de mafia de pagarés.

Un hombre de 86 años, oriundo de la ciudad San Alberto, Departamento de Alto Paraná, padece desde hace años varias “injusticias”, ya que le tienen embargados sus camiones, motos, bicicletas y su inmueble, pese a que ya habría saldado una millonaria deuda. Su abogado sostiene que es otra víctima de la mafia de los pagarés.

El abogado Arsenio González explicó que su cliente, Jeova Leandro Da Silva, trabajó varios años con la empresa Nativa SA, retirando insumos agrícolas de la empresa, ya sean fertilizantes, abonos, pesticidas, insecticidas, y que pagaba siempre su cuenta a cabalidad.

En el 2015, debía pagar un pagaré por USD 35.780, que vencía el 1 de abril de ese año, y el hombre lo hizo antes de la fecha. Según el recibo de dinero que le expidió la empresa, el pago se hizo el 16 de marzo. Sin embargo, para su sorpresa, después casi 4 años de cancelar la deuda, se le instaló una demanda de juicio ejecutivo, pero la empresa que exigía el cobro era Credi Merco SA, a quien no conocen, y que no tenía implicancias con el negocio, según la denuncia.

32403652

Grave. En el recibo de Nativa figura el pago de deuda, pero igual se vendió su pagaré.

“Ese pagaré nunca tenía que ser cedido a otro, siendo que ya fue saldada. Es más, tenía que habérsele notificado a mi cliente si ese pagaré en todo caso se iba a trasladar a otra persona como título ejecutivo”, expuso el profesional.

PRIMER JUICIO. En el juicio ejecutivo, se trabó la litis en primera instancia en la ciudad de Itakyry y el abogado opuso excepción de pago total de la deuda, y se presentó el recibo.
La jueza de primera instancia Eresmilda Román falló a favor de Jeova en junio del 2023. Su parecer fue que si el pago cancelatorio se hizo al acreedor original (Nativa SA), antes de la notificación de la transferencia del pagaré al deudor, entonces el pago es liberatorio, es decir, que se tiene como deuda cancelada.
Expresó que el demandante (Credi Merco) no impugnó el documento, diciendo que era falso, ni nada. Esta resolución lo apeló Credi Merco, que insistía en volver a cobrar, y en diciembre del 2023, la Cámara de Apelaciones revocó “el fallo bien dictado y ajustado a derecho”, lamentó el abogado.
Los camaristas Juliana Giménez, Emilio Gómez y Graciela Ortiz de Villalba dijeron que cuando hay un título de crédito supuestamente se puede transferir sin anunciar a la víctima, y que Nativa debía poner en el pagaré “pagado o cancelado” y no se hizo.

Desconocieron el recibo donde figura el pago, porque alegan que no corresponde al demandante y ordenaron llevar adelante el juicio ejecutivo para cobrar los USD 35.780, más los intereses y las costas del juicio. Ahora la deuda ascendió a USD 78.358.

“Nos perjudicó bastante”, expresó el abogado Arsenio González. También la Corte rechazó una acción de inconstitucionalidad que planteó el abogado.

Don Jeova tiene algunas complicaciones de salud y debe operarse. Desde hace casi un mes está intentando entrar a cirugía, pero su estado emocional no le permite y la presión sube. “Es un señor anciano, cumplió con sus cuentas siempre. Trabaja honestamente. Y ahora está a punto de perder su casa que consiguió con años de trabajo, en donde falta solamente la publicación y llevar a remate la propiedad”, expresó.

SEGUNDO JUICIO. A la par, el profesional inició un segundo juicio de repetición de pago, pero esta vez ordinario.

Explicó el abogado que se busca demostrar con “pruebas fehacientes, testificales, documentales, la absolución de posiciones” que su cliente ya pagó dicha cuenta.

En dicha causa se espera que puedan reconocerle que ya pagó la millonaria deuda.
“A gritos pedimos que se suspenda el juicio ejecutivo, hasta tanto se resuelva este juicio ordinario”, dijo el profesional.

“Cumplió con sus cuentas siempre. Ahora está a punto de perder su casa. Falta la publicación y el remate”. Arsenio González, abogado.
32403694

Más contenido de esta sección
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.