08 ago. 2025

Mafia de pagarés: ¿Cómo funciona el supuesto negociado mediante el BNF?

La mayoría de los débitos automáticos a funcionarios públicos se hacen vía Banco de Fomento, y en esta operativa aparece una empresa “intermediaria”, que pertenece al primo del presidente de Diputados.

32457902

Denuncia. La entidad bancaria descuenta y por pasar a la intermediaria cobra comisiones.

ARCHIVO

El Banco Nacional de Fomento (BNF) se encuentra en el ojo de la tormenta, por su presunta participación en un negocio con las casas comerciales y, en especial, con la empresa Walton Capital SA, vinculada al Clan Latorre. Denuncias demostrarían una operación aparentemente a la sombra detrás de los descuentos de salarios.

Vía asociaciones

Datos de la Comisión del Senado que investiga la trama delictiva de la mafia de los pagarés revelan que el esquema se inicia cuando un funcionario de Salud, de Educación o de otra entidad pública está buscando préstamos o simplemente saldó recientemente algunas deudas y tiene saldo disponible para solicitar una nueva.

Los vendedores de casas de créditos o asociaciones contactan insistentemente con ofertas de créditos rápidos (sin mirar Informconf), que se les descontaría automáticamente de su salario.

Como muchas de estas casas no están inscriptas ante el BCP, ofrecen dinero y aparte algún celular o electrodoméstico como fachada de la operación para escapar de la supervisión.

Estos vendedores se acercan al funcionario, normalmente en sus horarios de trabajo, con “un montón de papeles, con autorizaciones de descuento por débito y pagarés en blanco, que les hacen firmar a las apuradas”.

Incluso, el cierre del “trato” se realiza en la vía pública o a veces dentro de los vehículos de los vendedores, situación a lo que muchos por necesidad o desconocimiento acceden.

Entre esos papeles, hay formularios de autorizaciones de descuentos, y entre ellos los pagarés. “Estas operaciones se hacen de forma bastante clandestina”, citan desde el equipo técnico de la Comisión.

Dan el dinero y comienzan los “eternos descuentos”.

Mafia de pagarés Cómo funciona el supuesto negociado mediante el BNF.png

Vía Banco

Con esta simple operativa una persona que retiró G. 1 millón puede fácilmente adeudar el cuádruple, por los formularios en “duplicado o triplicado”, que en realidad son originales en blanco, que luego se presentan para los descuentos en el BNF.

Inicialmente, las firmas operaban directamente con el BNF, pero en los últimos años apareció una empresa privada como intermediaria, denominada Walton Capital SA, cuya función es recibir los depósitos y repartirlos entre las casas comerciales.

Es decir, el BNF descuenta al funcionario, luego pasa el dinero a Walton y esta a su vez a la casa comercial, sin conocimiento, ni autorización de los trabajadores y cobrando una importante comisión por el servicio.

Walton está a nombre de José Latorre, hijo del ex fiscal general fallecido Óscar Germán Latorre, y primo del actual presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.

En la trama también se verificó que, pese a que la persona solo retira el dinero, aparecen facturas con conceptos de compra de heladeras, televisores, y cursos de finanzas, además de comisiones e intereses usurarios.

Muchas víctimas se enteraron de la intermediación de Walton recién luego de que la Comisión del Senado haya solicitado informes a las asociaciones y casas.

Sobre ese punto, el BNF se niega a proveer a los afectados las facturas presentadas y en el extracto del banco no aparece detalles, ni número de operación, solo se observa el nombre Walton o el de las casas comerciales.

Más contenido de esta sección
El fiscal Julio César Paredes imputó a un hombre y pidió su prisión preventiva porque, presuntamente, intentó hurtar un corte de carne de tapa cuadril de un valor de G. 101.900, de un local comercial de la firma Biggie. Sin embargo, el juez le eximió de medidas cautelares.
Pidieron que en 50 casos más se reconstruyan los expedientes, ya que estos no aparecen. Mientras, como medidas cautelares solicitaron suspender en esas causas los cobros compulsivos.
Se sospecha de que tres funcionarios municipales de la Comuna de Asunción –ex jefes del Mercado de Abasto–, habrían hurtado G. 46.510.000, entre mercaderías y dinero, ya que habían requisado las cargas durante un procedimiento de desalojo, que nunca fueron devueltas, según la Fiscalía.
Por voto unánime, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar contra el agente fiscal de Villarrica, Rodrigo Vázquez, y contra los jueces de sentencia Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, quienes absolvieron a un docente en Villarrica que había enviado unos 600 mensajes de contenido sexual a su alumna menor de edad.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) declaró esta mañana improponible la excepción de inconstitucionalidad y un recurso de reposición planteados contra su enjuiciamiento por la suspendida jueza de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, imputada en uno de los casos de la mafia de los pagarés.
El fiscal adjunto Diego Arzamendia solicitó a la Sala Penal de la Corte admitir la casación en el caso contra la Dra. Laura Andrea Sena, y anular los fallos que absolvieron a la médica, por la muerte a causa de una supuesta negligencia del pequeño Renato Rojas Talavera, de 2 años, ocurrido en agosto del 2019.