12 ago. 2025

JEM abre investigación a fiscal y jueces que absolvieron a docente por enviar mensajes sexuales a una menor

Por voto unánime, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar contra el agente fiscal de Villarrica, Rodrigo Vázquez, y contra los jueces de sentencia Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, quienes absolvieron a un docente en Villarrica que había enviado unos 600 mensajes de contenido sexual a su alumna menor de edad.

mensaje de texto.

Mensajes. El Jurado de Enjuicamiento decidió abrir una investigación preliminar contra los jueces que absolvieron al docente en Villarrica.

Foto: Archivo ÚH.

Por la notoriedad, interés público o social y la gravedad del caso, en la sesión de esta mañana, el JEM dispuso la apertura de una investigación preliminar previa en contra del fiscal y los jueces que absolvieron al docente que fue acusado porque envió unos 600 mensajes de contenido sexual a su alumna de 11 años.

En el caso, el docente fue acusado por presuntos hechos de abuso por medios telemáticos, debido a que, supuestamente, entre mayo y agosto del 2022 envío por la aplicación de WhatsApp varios textos, entre ellos “Quiero sentir tu cuerpo”, “Mi princesa”, “Sos super sexy”, “Te adoro, te amo, mi princesa” y “Te pido que vengas sola en casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.

Ya en el juicio oral, los magistrados lo absolvieron de culpa y reproche, con el argumento de que el fiscal no presentó dichas pruebas y que los mensajes que estudiaron no eran de contenido sexual, conforme con el fallo.

En la sesión del JEM, el ministro Manuel Ramírez Candia fue el preopinante y analizó las publicaciones referentes a la absolución del docente, con lo que señaló que existe notoriedad, a más de un interés público o social, y finalmente gravedad del caso, por lo que correspondía la apertura de una investigación preliminar.

Lea más: Absuelven a docente, pese a mensajes a niña de 11 años

Así, se inició la investigación preliminar en contra del agente fiscal de la causa, Rodrigo Vázquez, además de los tres jueces de sentencia que actuaron en el juicio oral y público, Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz.

Se dispuso también que se soliciten los antecedentes del caso, de modo que, luego de la investigación preliminar, se decida sobre el enjuiciamiento o no del agente del Ministerio Público que llevó adelante la investigación y de los tres magistrados.

El caso generó indignación al punto de que se pronunciaron hasta legisladores, teniendo en cuenta el contenido de los mensajes que fueron enviados por el profesor de 53 años. El caso actualmente se encuentra recurrido ante el Tribunal de Apelación Penal del Guairá.

Más contenido de esta sección
A pedido de Fiscalía Adjunta, el juez de Garantías Raúl Florentín decretó el sobreseimiento provisional Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, procesado por presunta apropiación por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado. Ahora, la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa.
El Tribunal de Apelación Penal Segunda Sala, de Central, rechazó la apelación planteada por el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas con lo que ahora deberá cumplir con la pena de 8 años de cárcel que le impusieron por la sobrefacturación para la construcción de aulas en unas 15 instituciones educativas.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió 6 meses más al fiscal Lorenzo Lezcano, para continuar con la investigación contra Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos (51), esposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). Es en el caso del secuestro de Félix Urbieta.
A tres años de la denuncia por supuesto abuso sexual de una niña de entonces 5 años, la Fiscalía aún no formuló imputación contra el supuesto responsable, según explicó el abogado Ignacio Torres, quien acompañó al padre de la menor. En la causa, el denunciado como presunto autor es la actual pareja de la madre de la niña.
Ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, se inició este martes la audiencia preliminar contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, en la segunda causa por supuesta estafa mediante sistemas informáticos y otros hechos, junto con otras cuatro personas. Se señala un supuesto perjuicio a la Comuna de G. 9.317 millones.
Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, declaró esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que lo juzga por contaminación de aire y ruidos dañinos. Dijo que nunca fue sancionado por la Municipalidad de Asunción que hacían 50 actividades por año y que cada conjunto que tocaba llevaba su equipo de sonido y sonidistas.