12 jul. 2025

Imputan a funcionarios municipales por supuesto hurto en pandemia durante un operativo de desalojo

Se sospecha de que tres funcionarios municipales de la Comuna de Asunción –ex jefes del Mercado de Abasto–, habrían hurtado G. 46.510.000, entre mercaderías y dinero, ya que habían requisado las cargas durante un procedimiento de desalojo, que nunca fueron devueltas, según la Fiscalía.

abasto.JPG

El Mercado de Abasto, entrada.

La fiscala Rosa Noguera imputó a tres funcionarios municipales, quienes habrían hurtado mercaderías, dinero y una notebook de un vendedor del Mercado de Abasto, causando un perjuicio de más de G. 45 millones. El hecho habría sucedido durante una inspección en plena pandemia.

Los imputados son: Renato Diosnel Pereira, director administrativo de Abastecimiento de la Municipalidad, es decir, director del Mercado de Abasto en el 2020; Eder Derlis Hermosilla, jefe de Seguridad de la misma dependencia; y Norman Manuel López, jefe de Operaciones.

La denuncia fue presentada por Juan Carlos Vázquez, un antiguo locatario del Bloque CF del Mercado Municipal de Abasto, quien relató que estaba al día con el pago del canon para disponer del lugar para sus actividades comerciales.

Además, su local funcionaba como cámara frigorífica para mantenimiento de productos frutihortícolas.

Se trataba de una empresa que la Municipalidad tercerizaba y en la pandemia le avisaron que iban a darle a otro el contrato, pese a que era el segundo permisionario y estaba al día con sus obligaciones.

El 21 de octubre del 2020, en horas de la tarde, llegan los hoy imputados acompañados de otros funcionarios “subalternos”, quienes procedieron a sacar las mercaderías y dinero en efectivo del local.

Millonaria sustracción

Según detalla la carpeta de la Fiscalía, sacaron varias mercaderías, como ocho cajas de manzanas red (azul), una caja de manzanas red Vicente (azul), cinco cajas de manzana red Vicente (negro), cuatro cajas de manzana red Celestino, 22 cajas de manzana red verde, cinco cajas de manzana red star (naranja), y 26 cajas de manzana red Rivas (verde).

Sacaron los productos y nunca devolvieron, según la denuncia..jpeg

Sacaron los productos y nunca devolvieron, según la denuncia.

Foto: Gentileza.

Además, se sustrajeron supuestamente diez cajas de manzana red Rivas de 10 kg, cuatro cajas de manzana red Rivas genéricas y 16 cajas de manzanas Grany Rivas.

Así también, fueron sacadas del local 18 cajas de peras Williams Rivas (negro) y 22 cajas de peras Williams Rivas.

Todos estos productos tendrían un valor de G. 20.290.000. Además de los productos, se habrían llevado la suma recaudada, consistente en G. 26.220.000, totalizando un perjuicio –según la Fiscalía– de G. 46.510.000.

También se denunció el hurto de una notebook, que también fue supuestamente requisada, pero nunca la devolvieron.

Supuestamente, por resolución administrativa de la Intendencia, de fecha 16 de octubre de ese año, se hizo el desalojo. Lo grave es que “no consta la devolución de las mercaderías a su propietario”. Tampoco figura que se devolvieron la suma de dinero ni la computadora denunciada.

El abogado Crescencio Nalerio, que representa a la víctima, explicó que nadie le devolvió sus productos y que los funcionarios se aprovecharon de la situación.

“Tarde o temprano se tiene que cumplir la ley, una fiscala ahora tomó coraje para imputar”, resaltó.

La fiscala, finalmente, pidió seis meses de tiempo para investigar el caso caratulado como un hecho de hurto.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.