22 nov. 2025

Maduro envió una carta a Trump para abrir canal de diálogo en medio de crisis

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.

nicolás maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto: bbc.com.

Nicolás Maduro le envió una carta a su par de los Estados Unidos, Donald Trump, con el fin de tener una “interlocución directa y franca”, pidiendo especialmente por Richard Grenell, un enviado especial norteamericano, según publicó el portal Infobae.

Maduro habría propuesto establecer conversaciones directas, buscando rebajar la tensión entre ambos países, pocos días después de que las fuerzas norteamericanas realizaran un ataque contra un barco venezolano, que fue justificada aludiendo supuestos narcotraficantes en el embarcación.

Lea más: Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

En dicha carta, el presidente venezolano también rechazó las acusaciones que señalan a Venezuela como una vía de tráfico de drogas. Estados Unidos sindica a Maduro como uno de los líderes del Cartel de los Soles, lo que reavivó las tensiones.

Maduro sostuvo en su carta que sólo el 5% de las drogas producidas en Colombia se envían a través de Venezuela, de los cuales, el 70% fueron neutralizadas y destruidas por autoridades de su país.

Sepa más: Venezuela: Despliegue de EEUU es una “guerra no declarada”

Maduro expresó en dicho documento su intención de superar las tensiones, en una charla “directa y franca”, sugiriendo el nombre de Richard Grenell como enviado norteamericnao.

La carta fue fechada el 6 de setiembre, cuatro días después del ataque al barco, en el que terminaron muriendo 11 personas. Según EEUU, el barco pertenecía a la banda criminal Tren de Aragua.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.