28 jul. 2025

Madre e hijo mueren electrocutados por aparente conexión clandestina

Una mujer de 25 años y su hijo de 7 años fallecieron luego de haber recibido una descarga eléctrica en el patio de su vivienda. El hecho ocurrió en el barrio Victoria de la localidad de Obligado, Departamento de Itapúa.

electrificados.jpg

El niño y su madre fallecieron electrocutados.

Foto: NPY

La mujer fue identificada como Patricia Benítez y su hijo como Crístofer Benítez. Ambos fallecieron electrocutados.

Según el informe policial, el niño fue a buscar su pelota cuando rozó con un alambrado que estaba electrificado por un conductor clandestino conectado al sistema de la ANDE.

El niño quedó pegado por el tejido, por lo que primeramente su abuela intentó rescatarlo, pero la corriente la arrojó al suelo. Luego la madre intentó sacarle a su hijo, pero también quedó atrapada con él, informó NPY.

Personal de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se constituyó en el sitio y pudo verificar que un conector clandestino estaba pelado y electrificó toda la zona.

El Ministerio Público tomó intervención para intentar dar con el responsable de la conexión irregular.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.