13 oct. 2025

Madre denuncia que sus hijas fueron encerradas en su departamento por no pagar alquiler

Una mujer denunció que sus hijas menores de 18 años quedaron encerradas en su departamento por la propietaria del edificio, que cambió las cerraduras de la puerta ya que la mujer debe dos meses de alquiler.

alquiler.jpg

Foto: Pixabay.

La Defensoría del Pueblo asistió a una mujer cuyas hijas menores de edad, una de 13 y otra de 15 años, quedaron encerradas en un departamento de San Lorenzo, luego de que ella saliera a buscar para el almuerzo y se encontrara con las cerraduras cambiadas.

La denuncia refiere que la madre, de 48 años, salió a comprar alimentos para preparar el almuerzo, pero al volver ya no pudo ingresar al departamento ya que además de las cerraduras, un guardia privado le impidió pasar.

Entretanto, las dos adolescentes quedaron sin luz, agua y comida, encerradas por varias horas hasta que la madre llamó a la Policía, quienes apaciguaron a la propietaria, y pudo ingresar al lugar.

Nota relacionada: Ley de emergencia: Sancionan exoneración de pago de servicios por tres meses

La madre mencionó que la propietaria las dejó sin luz, sin agua para tratar de presionarla para abandonar el departamento. La mujer es madre soltera con dos hijas, cuyo padre no las asiste. Anteriormente, era empleada cocinera y quedó sin trabajo tras la pandemia.

Con la emergencia sanitaria nacional por el Covid-19 se estableció que nadie podrá ser desalojado por el incumplimiento del pago de alquileres, siempre que desembolse el 40% del monto del contrato.

Las sumas que queden pendientes deberán ser prorrateadas y sumadas al valor del alquiler mensual a ser pagadas en su totalidad a partir del mes de julio. Las deudas prorrateadas deberán ser canceladas en un plazo máximo de seis meses.

También puede leer: Suspensión de pagos por alquiler incomoda al sector arrendatario

Tras la promulgación de la ley, el sector arrendatario recibió con mucha sorpresa e incomodidad la suspensión de los pagos de los alquileres y cuestionó que la medida fue incluida dentro del proyecto de ley de emergencia sin que sea consultado ni analizado el impacto económico que podría tener sobre el sector.

Más contenido de esta sección
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.