16 jul. 2025

Madre de Adelio: “Vamos a entrar al monte si no liberan hoy a mi hijo”

La madre de Adelio Mendoza, quien fue secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), al igual que el ex vicepresidente de la República Óscar Denis, pidió al grupo criminal que libere este sábado a su hijo, de lo contrario amenaza con ingresar al monte en su búsqueda.

Juana Benítez, madre de Adelio Mendoza, secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en compañía de Óscar Denis, de 74 años, manifestó que no tienen ninguna novedad y que están muy preocupados por el joven.

“Anoche todos me dijeron que iba a llegar mi hijo, ya amaneció todo y no tenemos resultados, estoy quebrantada”, refirió la mujer en conversación con los medios de comunicación.

Lea más: Mario Abdo se reúne con familiares de Adelio Mendoza

Pidió a los miembros del EPP que liberen a su hijo este sábado y en caso de no tener resultados se juntarán con todos los indígenas de la zona e ingresarán al monte en busca de Mendoza.

“Si me están escuchando les pido que suelten a mi hijo esta tarde donde sea”, expresó al tiempo de contar que los medicamentos que dejó la familia de Denis en un sector del establecimiento para entregar al político no fueron retirados por el EPP.

Embed

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se trasladó este jueves hasta la estancia Tranquerita, en Bella Vista Norte del Departamento de Amambay, para reunirse con familiares y miembros de la comunidad de Adelio Mendoza.

En el lugar fue recibido por un importante número de indígenas de la comunidad Paĩ Tavyterã e Ita Jeguaka, quienes pidieron ayuda al mandatario para la liberación de Mendoza, miembro de su comunidad.

Le puede interesar: Familia de Denis aguarda liberación de Adelio para tener prueba de vida

Los nativos ya habían amenazado con ingresar al monte en busca de los secuestrados, sin embargo, tras una conversación con el mandatario habían desistido.

Adelio Mendoza nació en la comunidad Ita Jeguaka, pero reside actualmente en la comunidad Ita Guasu del pueblo Paĩ Tavyterã, donde tiene a su familia.

Es trabajador de la estancia Tranquerita desde hace tres años, pero su familia ya es empleada del lugar hace ocho años.

Exigencias del EPP

El grupo criminal exigió, para la liberación, que la familia reparta provistas a 40 comunidades por un valor total de USD 2 millones, USD 50.000 a cada comunidad, en un plazo de 8 días, desde el momento del secuestro y que dejen en libertad a sus líderes Carmen Villalba y Alcides Oviedo Brítez, actualmente en prisión.

Beatriz Denis, hija de la víctima, manifestó este viernes en una conferencia de prensa que no disponen de esa cantidad de dinero en estos momentos porque todas sus cuentas bancarias fueron bloqueadas.

Nota relacionada: Indígenas exigen liberación de secuestrados y amenazan a líderes del EPP

Explicó que ya establecieron contacto con familiares y amigos, quienes les van a proveer en la medida que fuera posible lo que solicita el grupo criminal.

El caso

El ex vicepresidente de la República Óscar Denis Sánchez y su empleado Adelio Mendoza fueron llevados en la tarde del miércoles en inmediaciones de su estancia denominada Tranquerita, en la ciudad de Bella Vista Norte, en el Departamento de Amambay.

La camioneta de Óscar Denis fue encontrada abandonada con las puertas abiertas y en ella había panfletos en los cuales una célula del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se atribuye el secuestro de ambas personas.

El hecho se produjo a unos 30 kilómetros de donde se enfrentaron efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta y miembros del EPP, el pasado miércoles 2 de setiembre, con el resultado de dos niñas fallecidas.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.