13 nov. 2025

Mades toma muestras de arroyo ante denuncia de mortandad de peces

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) tomó muestras del arroyo Caañabé luego de la denuncia presentada por pobladores de Carapeguá, Departamento de Paraguarí, sobre la mortandad de peces en la zona.

mades.jpg

En la zona existen varias fábricas y curtiembres.

Foto: Gentileza.

Según informó el Mades, durante la mañana de este lunes se realizó la verificación del caso. La institución indica que “se realizaron mediciones de los parámetros físicos/químicos del agua, como su pH, oxígeno disuelto, salinidad, turbidez, temperatura, conductividad entre otros”.

El informe preliminar señala que la mortandad de peces podría deberse a la menor cantidad de oxígeno disuelto aguas abajo del arroyo, “posiblemente debido a la bajante”.

Asimismo, se informó que se solicitará ayuda a la Dirección de Geomática, para realizar un mapeo de todo el Caañabé.

Embed

Lea más: Carapeguá: Vecinos preocupados mortandad de peces en el arroyo Caañabé

A lo largo del arroyo Caañabé, en Carapeguá, Departamento de Paraguarí, se puede observar una gran cantidad de peces muertos, según las denuncias de los pobladores.

Este arroyo es el más extenso de la ciudad de Carapeguá y desemboca en el Lago Ypoá, lo que acrecienta la preocupación de los lugareños.

Los habitantes aseguran que podría ser a consecuencia de la contaminación que sufre el cauce hídrico.

En la zona existen varias fábricas y curtiembres que pueden ser posibles responsables del vertido de desechos en el agua.

Esta no es la primera vez que aparecen peces muertos a orillas del arroyo Caañabé, en los límites de las ciudades de Carapeguá y Paraguarí. Una situación similar ocurrió en enero del 2020.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.