21 jul. 2025

Mades señala que estudio de impacto ambiental traba mejoras en Lago Ypacaraí

A pesar de que existe una comisión nacional abocada a preservar el Lago Ypacaraí, conformada por varias instituciones para que las labores se realicen de manera más ágil y eficaz, la falta de un estudio ambiental detiene las acciones que, con la sequía, se vuelven cada vez más urgentes.

Ariel Oviedo.png

El ministro del Mades, Ariel Oviedo, en conferencia de prensa.

Foto: Gentileza

La falta de un estudio ambiental sobre un dragado y la construcción de un dique con geobolsas en el Lago Ypacaraí sería un inconveniente para la realización de la obra planeada por la Comisión de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa).

Ariel Oviedo, titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), argumentó que la realización de este estudio y la falta de un proyecto claro hace que no se pueda aprobar la iniciativa.

Recordó que la propuesta de un dragado del lago fue encabezada por el intendente de San Bernardino, Luis Aguilar, y un grupo inversor, pero que la intención sería la instalación de una isla que tendría viviendas en el lugar, proyecto que tampoco presenta estudios científicos sobre impacto ambiental requeridos por las normativas ambientales.

Le puede interesar: El Jukyry, unos de los cauces que nutren el lago Ypacaraí, se muestra con aguas cristalinas

“El Mades en ningún sentido está dilatando, ni poniéndole palos a la rueda, ni mucho menos atajando las posibles alternativas que puedan existir en relación con las acciones en el lago Ypacaraí”, alegó.

Oviedo mencionó que, por su parte, la Conalaypa solo presentó una nota en “donde hablan de una idea, que fue lo que se aprobó en febrero, de colocar unas geobolsas para lograr que la descarga del Lago Ypacaraí disminuya hacia el río Salado”.

La Conalaypa decidió intervenir el Lago Ypararaí con la construcción de un dique movible utilizando geobolsas, que son bolsas cargadas con arena y sedimentos, como una medida paliativa y temporal para recuperar el nivel de sus aguas.

Nota relacionada: Lago Ypacaraí: Sentenciado a morir por burocracia e inacción

La intervención se realizará en el muro de Meyer, de manera que con estas geobolsas se pueda elevar el dique y así pueda subir el nivel del agua y evitar que siga cayendo.

Sobre la contaminación del cauce, Oviedo resaltó que en mayor porcentaje esto se da debido a la presencia de coliformes fecales en el agua, por lo que urge llevar adelante obras de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de efluentes cloacales en toda la cuenca, como solución de fondo, que no está en manos del Ministerio del Ambiente.

La comisión está integrada por los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), del Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Salud, además de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales y las gobernaciones de Central y Cordillera.

Así también, la componen las municipalidades de San Bernardino, Areguá, Ypacaraí, Luque, Itauguá, Limpio y Emboscada.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía verificó este lunes el Hospital San Jorge para investigar el caso de robo de fentanilo en el centro médico. Las primeras estimativas apuntan a la presunta responsabilidad de funcionarios.
Liliana López, una de las hermanas de un compatriota que sufrió una brutal detención de migrantes en Estados Unidos la semana pasada, afirmó que está triste por lo sucedido y por el escaso acompañamiento de las autoridades paraguayas: “Pocos recursos nos ofrecen nuestros representantes”, afirmó.
El director del Hospital de Mariano Roque Alonso, doctor Carlos Cañete, dio detalles de la evolución de las siete personas, seis adultos y una niña, que llegaron hasta el centro asistencial tras el colapso de un techo donde habían subido a observar un concierto de la Expo Paraguay ARP 2025.
Un venezolano buscado en Paraguay por coacción sexual y violación fue detenido en Colombia. El hombre contaba con una notificación roja de la Interpol.
La comisaria Elisa Ledesma, coordinadora del Plan Sumar y asesora del Ministerio del Interior, se refirió a la situación que se presentó en el barrio Loma Pytã, de Asunción, con efectivos policiales y una madre que pidió desesperada ayuda para su hijo adicto.
Un joven de 27 años murió tras un violento choque de vehículos ocurrido en la madrugada de este lunes en San Juan Bautista, Misiones. El percance dejó además un herido, y las circunstancias aún están siendo investigadas.