13 ago. 2025

Senadores rechazan intervención policial donde casi detuvieron al pa’i Luna y piden informe a Interior

Senadores de varios partidos presentarán este miércoles un proyecto de declaración que rechaza la intervención donde policías amenazaron con detener al padre Alberto Luna. También pedirán un informe al Ministerio del Interior sobre los oficiales responsables.

Senado 21 07.jpg

Los senadores solicitarán un informe al Ministerio del Interior sobre el hecho, específicamente sobre las medidas adoptadas y el detalle de quiénes fueron los oficiales responsables.

Foto: Senado.

Un grupo de senadores presentarán este miércoles, durante la sesión, un proyecto de declaración “que rechaza enérgicamente la intervención policial en la peregrinación religiosa que restringió el derecho de libre expresión del padre Alberto Luna”.

Los agentes impidieron que Luna porte un cartel frente a la sede del Congreso en el que exigía una reforma del transporte público, y lo amenazaron con una detención si avanzaba con la pancarta, por lo que el sacerdote decidió dejarlo a un lado para no interrumpir la peregrinación, organizada por la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar).

Los firmantes de la declaración son Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP); Lilian Samaniego, del Partido Colorado; Esperanza Martínez, de Participación Ciudadana, e Ignacio Iramain, independiente.

Lea más: “Me huele a tiempos pasados”, describe pa’i Luna tras el percance con la Policía

Además del rechazo, los senadores solicitarán un informe al Ministerio del Interior sobre el hecho, específicamente sobre las medidas adoptadas y el detalle de quiénes fueron los oficiales responsables.

“Es increíble pero también necesario recordar que la calle no es de la policía y que todo acto autoritario que amenace la democracia y la libertad de expresión de todos los paraguayos y paraguayas ocupará toda nuestra atención”, manifestó Filizzola.

El cura jesuita comentó que, durante la peregrinación, cuando fue increpado por los policías, le acusaron de infiltrado. “Me huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”, lamentó el pa’i Luna.

Más contenido de esta sección
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).