23 jul. 2025

El Jukyry, unos de los cauces que nutren el lago Ypacaraí, se muestra con aguas cristalinas

La depuración del arroyo Jukyry nutre de aguas cristalinas al contaminado Lago Ypacaraí. Expertos atribuyen el fenómeno a los humedales que rodean las aguas y sirven como purificadores. También tomaron muestras del Lago Ypacaraí para ver si la cuarentena generó una descontaminación.

Lago Ypacarai.png

Las aguas cristalinas del arroyo Jukyry se deben a la vegetación que las rodea.

Foto: Altos TV

La Comisión Nacional de Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa), creada en enero de este año, realizó una verificación del arroyo Jukyry y otros arroyos que alimentan el Lago Ypacaraí, comprobando así las aguas cristalinas que ingresan al lugar.

El director de la comisión, Renato Maas, señaló que el fenómeno se debe a que la vegetación de los humedales del Yukyry purifican el afluente. “Las plantas sirven de purificación de los nutrientes del agua”, sostuvo.

Maas recalcó la importancia de cuidar el proceso de filtrado natural a través de la conservación de los humedales. Esto permitirá la permanente depuración de las aguas, informó Telefuturo.

Embed

El funcionario añadió que este proceso natural, junto con las plantas de tratamiento que se planean construir a mediano plazo, permitirá la recuperación del lago que constituye un símbolo y una causa nacional.

La comisión también tomó muestras del Lago Ypacaraí a fin de constatar si hubo una descontaminación de las aguas ante la cuarentena sanitaria por el coronavirus. Desde hace semanas, el lago presenta un gran descenso de su nivel.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.