06 oct. 2025

Mades emite alerta por bajante del caudal en las cuencas del río Tebicuary

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.

Rio Tebicuary.jpg

El río Tebicuary nace en la Cordillera de Caaguazú y pasa por los departamentos de Caazapá, Paraguarí, Itapúa y Misiones.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió un comunicado este domingo señalando una alerta por la disminución sostenida del caudal en las cuencas del río Tebicuary.

La institución publicó un trabajo realizado Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, reportó que desde mediados de diciembre de 2024 se registró una “disminución sostenida” del caudal en la cuenca alta y media del mencionado afluente.

Lea más: Allanan arrocera por bombeo de agua del río Tebicuary

Actualmente, el caudal se encuentra dentro del umbral de 25 m³/s, lo que restringe la disponibilidad de agua para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano, señalaron los expertos en el informe difundido por la entidad estatal.

La situación del caudal se acerca a los límites críticos establecidos para el bombeo de agua, indicó el reporte.

Entérese más: Sigue manifestación contra bombeo de arroceros en Villa Florida

Por su parte, en la Cuenca Baja, que afecta a la Estación Villa Florida, el caudal del río ha experimentado un descenso rápido desde finales de diciembre de 2024, aproximándose al umbral crítico de 40 m³/s.

La situación actual en ambas subcuencas está vinculada al déficit hídrico generado por el fenómeno La Niña, caracterizado por precipitaciones escasas en la región. Este escenario compromete no solo el abastecimiento de agua para la población, sino también la sostenibilidad de los ecosistemas y las actividades productivas, agregaron.

Ante esta situación, el Mades recomendó a los productores de arroz que operan en la zona a elaborar un Plan de Riego Escalonado de Cultivo de Arroz por Cuenca y mantenerse en estado de alerta, monitoreando continuamente los caudales debido a la marcada disminución observada.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.