23 oct. 2025

Macho y su grupo criminal buscaban ser “los amos y señores” en Canindeyú, afirma la Senad

El titular de la Senad, Jalil Rachid, dio algunos detalles sobre lo que dejó la operación Ingis en el Departamento de Canindeyú, que logró desarticular la estructura criminal que manejaba el supuesto líder narco Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho.

Macho.jpg

El supuesto líder narco Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho.

Foto: Captura Telefuturo.

Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), calificó al grupo liderado por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, como “una estructura que estaba con una fuerte tendencia a expandirse, incluso más allá del Departamento de Canindeyú.

“Nos abocamos a la investigación de un grupo muy estructurado, muy organizado dentro del Departamento de Canindeyú y que ya estaba causando estragos”, expresó en conferencia de prensa.

Manifestó que los miembros del grupo contaban con equipos tácticos de última generación y que se movilizaban a bordo de automóviles blindados.

Para poder llevar a cabo las actividades ilícitas, ellos se reabastecían con armas de potente calibre, prosiguió Rachid.

“Ellos se paseaban por el Departamento de Canindeyú con vehículos blindados y totalmente armados”, describió.

Nota vinculada: Senad incauta varias armas “de guerra” del grupo de Macho durante operación Ignis

Por otro lado, informó que manejan el dato de que Macho y su grupo “tenían la intención de hacer una especie de ciudad-Estado dentro de Canindeyú, en donde ellos iban a ser los amos y señores”.

Por último, aseveró que van a facilitar todos los elementos necesarios al Ministerio Público. En ese sentido, dijo que tienen cierta información de funcionarios que estarían implicados.

Macho es el objetivo principal y no se encontraba entre quienes perdieron la vida ni entre los arrestados. Durante el operativo nueve fueron abatidos y otros nueve detenidos.

Acosta Riveros fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato de un japonés en el 2005 y fue a prisión, pero logró escapar y se instaló en Canindeyú, donde también maneja toda la plantación de marihuana de la zona.

Más contenido de esta sección
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.
Un violento asalto se registró en la mañana de este miércoles sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín, en inmediaciones del puente sobre el río Monday, en el distrito de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. El monto sustraído no fue revelado por la Policía Nacional.
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.
El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, admitió en Monumental 1080 AM que le dio un uso particular a un vehículo institucional que le fue proveído por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
La Policía Nacional logró detener a un hombre sospechoso de acosar a un adolescente de 15 años en Pilar, Departamento de Ñeembucú.