07 ago. 2025

Luque: Vecinos en pie de guerra por instalación de hormigonera en zona residencial

En medio de denuncias, quejas e incluso la presentación de amparos, continúa la construcción de una hormigonera privada que funcionará en un área residencial de la compañía Zárate Isla, en la ciudad de Luque, pese a disposiciones municipales que prohíben la instalación de industrias. Sin embargo, el Mades y la Municipalidad de Luque habrían hecho la vista gorda y otorgado los permisos, según denunciaron los vecinos.

En el ojo de la tormenta. Hormigonera en Luque

En el ojo de la tormenta. Hormigonera en Luque.

Foto: Gentileza.

Vecinos de la compañía Zárate Isla, de la ciudad de Luque, denunciaron la instalación y funcionamiento de una industria hormigonera en una zona residencial, pese a estar asentados en una zona prohibida para este tipo de actividades por normativa municipal.

La empresa comenzó a instalarse y construirse en abril de este año, contradiciendo las disposiciones y generando el rechazo de un grupo de vecinos.

Estos argumentan que la empresa, una vez en funcionamiento, generará ruidos molestos y afectará negativamente el ambiente, además de perturbar la tranquilidad del vecindario, según denunciaron.

Señalaron que actualmente, la operación de maquinaria pesada y el constante tráfico de camiones generan una significativa polución sonora y destrucción de caminos vecinales, según argumentaron.

Según la Ordenanza municipal 8/2001 y 30/2001, está prohibida la instalación de industrias molestas en la zona de Zárate Isla, de Luque, ya que está destinada primordialmente a viviendas y comercios de bajo y mediano impacto.

Sin embargo, el intendente de la ciudad de Luque, el cartista Carlos Echeverría, otorgó el permiso correspondiente, haciendo caso omiso a dicha ordenanza.

Asimismo, la Junta Municipal de dicha localidad había encomendado al jefe comunal suspender los trabajos de construcción de la empresa meses atrás. No obstante, tampoco fueron escuchados.

“La habilitación de esta empresa se realizó mediante un acto ilícito: Se les concedió un permiso, pese a la expresa prohibición de una ordenanza municipal. El Mades otorgó el permiso de impacto ambiental. (En tanto), el artículo 6º de la declaración de impacto ambiental dice claramente que esta declaración no puede ir en contra de ordenanzas municipales. En este caso, existe una ordenanza que prohíbe la instalación de industrias en zonas habitacionales”, sostuvo la abogada María Escurra, quien representa a los vecinos.

Amparo

Los vecinos, a través de su abogada, presentaron un amparo en la Justicia, solicitando la suspensión inmediata de operaciones de la hormigonera, argumentando graves riesgos y daños causados a los derechos fundamentales de la comunidad.

Además, denuncian la violación del derecho a la salud, debido a la emisión de polvo, partículas finas y otros contaminantes del aire que causan problemas respiratorios y alérgicos, especialmente en niños y ancianos.

El documento alega que el Mades otorgó una licencia ambiental a la hormigonera en noviembre del año pasado con una “extraordinaria rapidez”, a pesar de que la misma empresa había fracasado en intentos similares de instalarse en Mariano Roque Alonso y Limpio, donde sus permisos le fueron negados, ya que también pretendían instalarse en zonas residenciales.

La tramitación del amparo continuará con la exposición de los vecinos ante la jueza del caso en los próximos días.

Cumplido

zarate isla.jpg

La empresa Preforte SA, por su parte, alega que cumplió con todos los requisitos legales y asegura que los eventuales incidentes ambientales están mitigados y controlados, y por ello, el amparo presentado por los vecinos debe ser rechazado.

El abogado de la firma, Nicolás Fernández, presentó su contestación al amparo, que busca impedir que la empresa se instale en el barrio Zárate Isla.

Expresó que dicho amparo se basa en presuntas afectaciones a la salud, el medioambiente y la calidad de vida de los vecinos por la instalación de la hormigonera, pero sostiene que esas afirmaciones carecen de fundamentos.

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.