18 sept. 2025

Lula pide su libertad tras el anuncio de Sergio Moro como futuro ministro

La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, pidió este lunes ante la Corte Suprema la libertad del ex presidente brasileño por la pérdida de la imparcialidad de Sergio Moro, el juez que le condenó y aceptó ser ministro del Gobierno.

Sérgio Moro y Lula.jpg

Lula pidió su libertad después de saber que Sergio Moro será ministro de Justicia del gobierno de Jair Bolsonaro.

Republicadecuritiba.net / EFE

Los abogados de Luiz Inácio Lula da Silva presentaron ante el máximo tribunal un recurso de habeas corpus este lunes, con el objetivo de restablecer la libertad plena del ex mandatario, quien cumple desde abril pasado una condena de 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero.

La defensa se apoya en el anuncio de Sergio Moro –quien hasta el momento es responsable en primera instancia de las investigaciones de la operación Lava Jato, por la que fue condenado Lula– como futuro ministro de Justicia y Seguridad del gobierno de Jair Bolsonaro.

En el escrito, los abogados alegan la irremediable pérdida de la imparcialidad de Moro para procesar y juzgar al ex jefe de Estado (2003-2010), con quien el magistrado estableció una relación de enemistad capital, además de demostrar la existencia de intereses extrajudiciales.

Nota relacionada: Para Bolsonaro el juez Moro será el norte en el combate a la corrupción

Moro, símbolo de la lucha anticorrupción para una parte de la población brasileña, condenó a Lula en 2017 a nueve años y seis meses de prisión al dar por comprobado que recibió un apartamento de parte de la constructora OAS a cambio de favores políticos para esa empresa.

Esa condena fue ratificada y ampliada a doce años y un mes por un tribunal de segunda instancia y, posteriormente, fue el propio Moro quien ordenó en abril pasado el ingreso en prisión del antiguo dirigente sindical.

Desde entonces, la defensa de Lula intentó múltiples recursos en distintas instancias judiciales para intentar conseguir su libertad, pero todos fueron negados.

En este nuevo pedido, los abogados reiteran que Moro reveló clara parcialidad y motivación política en el desarrollo de los procesos penales contra el ex gobernante, sospechas que se vieron fortalecidas, argumentan, después de que el magistrado aceptó formar parte del futuro Ejecutivo de Bolsonaro.

Nota relacionada: Juez paraguayo se reunió con Sérgio Moro, el que condenó a Lula

Moro oficializó hoy que se aparta de los procesos de la Lava Jato antes de renunciar completamente a su cargo, cuando estaba cerca de finalizar otra de las causas penales abiertas contra el ex mandatario.

En ese proceso, Lula es acusado igualmente de corrupción pasiva y lavado de dinero por supuestamente haberse beneficiado de las reformas millonarias que las constructoras OAS y Odebrecht realizaron en una casa de campo cuya propiedad se le atribuye en Atibaia, en el interior del estado de Sao Paulo.

La declaración presencial del ex presidente sobre este caso está prevista para el día 14 de este mes, en la que sería la primera vez que saldría de la celda de la sede policial en la ciudad de Curitiba, en la que cumple su condena.

No obstante, el anuncio de Moro como futuro ministro podría alterar ese cronograma.

Nota relacionada: El juez Sergio Moro decreta la prisión del ex presidente Lula

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.