25 nov. 2025

Cruz Roja: Las donaciones recibidas no bastan para atender a afectados por Melissa en Cuba

El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).

CUBA MELISSA

Un hombre sostiene la puerta de una casa dañada tras el paso del huracán Melissa en la aldea de Boca de Dos Ríos, provincia de Santiago de Cuba, Cuba, el 30 de octubre de 2025.

Foto: AFP.

El 31 de octubre la federación pidió a la comunidad internacional 15 millones de francos suizos (USD 18 millones) para asistir a los afectados durante dos años, pero por ahora ha recibido solo un 16,3 % de esta cantidad requerida, mientras crecen las necesidades, destacó un comunicado de la organización.

“Nuestros esfuerzos se quedan cortos ante la magnitud de las necesidades que encontramos, especialmente en las zonas rurales y en la franja costera donde Melissa tocó tierra”, alertó el presidente ejecutivo de la Cruz Roja Cubana, Carlos Pérez Díaz.

Lea más: El huracán Melissa en el Caribe sube a categoría máxima

Cruz Roja también advierte de que la pérdida de más de 150.000 hectáreas de cultivos amenaza la seguridad alimentaria, y los daños en más de 155.000 viviendas exponen a la población a las epidemias de dengue, oropouche y chikunguña declaradas en el país.

Asimismo, los cortes de electricidad están limitando el funcionamiento de las plantas de agua y los servicios de salud, especialmente en Santiago de Cuba, donde 500.000 personas siguen sin suministro eléctrico, señaló la nota de FICR.

“Incontables familias lo han perdido todo: techos, colchones, alimentos, animales, artículos esenciales para sobrevivir con bienestar y dignidad”, describió Pérez Díaz.

Las primeras 20 toneladas de ayuda de la FICR llegaron a Cuba por vía aérea el 2 de noviembre, ya han sido distribuidas en su totalidad por voluntarios de la Cruz Roja Cubana.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.