El 31 de octubre la federación pidió a la comunidad internacional 15 millones de francos suizos (USD 18 millones) para asistir a los afectados durante dos años, pero por ahora ha recibido solo un 16,3 % de esta cantidad requerida, mientras crecen las necesidades, destacó un comunicado de la organización.
“Nuestros esfuerzos se quedan cortos ante la magnitud de las necesidades que encontramos, especialmente en las zonas rurales y en la franja costera donde Melissa tocó tierra”, alertó el presidente ejecutivo de la Cruz Roja Cubana, Carlos Pérez Díaz.
Lea más: El huracán Melissa en el Caribe sube a categoría máxima
Cruz Roja también advierte de que la pérdida de más de 150.000 hectáreas de cultivos amenaza la seguridad alimentaria, y los daños en más de 155.000 viviendas exponen a la población a las epidemias de dengue, oropouche y chikunguña declaradas en el país.
Asimismo, los cortes de electricidad están limitando el funcionamiento de las plantas de agua y los servicios de salud, especialmente en Santiago de Cuba, donde 500.000 personas siguen sin suministro eléctrico, señaló la nota de FICR.
“Incontables familias lo han perdido todo: techos, colchones, alimentos, animales, artículos esenciales para sobrevivir con bienestar y dignidad”, describió Pérez Díaz.
Las primeras 20 toneladas de ayuda de la FICR llegaron a Cuba por vía aérea el 2 de noviembre, ya han sido distribuidas en su totalidad por voluntarios de la Cruz Roja Cubana.
Fuente: EFE.