23 nov. 2025

Lula mantiene su favoritismo en los últimos sondeos antes de las elecciones

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sigue por delante del gobernante Jair Bolsonaro con entre un 49 y un 50% de las intenciones de voto, según dos sondeos divulgados este sábado, los últimos antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo.

Lula 01.jpg

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió este sábado el estado laico .

Foto: AFP

La firma Datafolha indicó que el dirigente progresista cuenta con un 49% de los apoyos, frente al 45% que obtendría el líder de la derecha, con lo que estarían cerca del empate técnico al estar en el límite del margen de error, que es de dos puntos.

Un 4% votaría en blanco o nulo y otro 2% no supo qué responder.

El escenario se mantiene prácticamente estable con respecto a la anterior encuesta de Datafolha, difundida el jueves pasado y que dio a Lula el mismo porcentaje (49%) y a Bolsonaro un punto menos (44%).

Lea más: Lula pide a Bolsonaro “no crear alboroto”, si pierde las elecciones

Excluidos los blancos y nulos, que es como la Justicia electoral realiza el escrutinio, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) tendría el 52% de los votos válidos y el capitán retirado del Ejército el 48%, con lo que no sería reelegido presidente, de acuerdo con Datafolha.

Otro sondeo

Por otro lado, la empresa Ipec apuntó una diferencia mayor entre ambos candidatos, con Lula obteniendo el 50% de los apoyos, mientras que el actual gobernante conseguiría el 43%, mismos porcentajes que en el último sondeo realizado el lunes pasado.

Los votos blancos seguirían en el 5% y los que no supieron qué responder en el 2%.

También se repiten los resultados de hace seis días si se analizan apenas los votos válidos: Lula llegaría hasta el 54% de los sufragios y Bolsonaro se quedaría con el 46%.

Entérese más: Polarización Bolsonaro-Lula dividió en dos a Brasil más allá de la política

En la primera vuelta de las presidenciales, celebrada el pasado 2 de octubre, Lula fue el candidato más votado, con 48,4% de los sufragios, y Bolsonaro quedó en segundo lugar, con el 43,2%.

Como ninguno obtuvo más de la mitad de los votos válidos, ambos disputarán la Presidencia en el balotaje de este domingo.

Las empresas demoscópicas han sido muy cuestionadas en Brasil por parte de Bolsonaro y sus simpatizantes, por no haber detectado la fuerza que tuvo el actual mandatario en primera ronda, donde obtuvo un porcentaje de votos superior al previsto.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.