26 ago. 2025

Lula dice que prefiere plantar comida en lugar de odio, en un mensaje dirigido a Trump

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.

Lula.jpg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la firma del paquete de ayudas a los exportadores afectados por los aranceles de Estados Unidos impuestos a Brasil el 13 de agosto pasado, en el Palacio del Planalto en Brasilia, Brasil.

Foto: EFE.

“Estoy plantando comida, y no violencia y odio. Espero presidente Trump que un día podamos conversar para que conozca la calidad del pueblo brasileño”, aseguró el líder progresista brasileño en un vídeo publicado en la noche del sábado y en el que aparece cultivando una muda de uva en los jardines del Palacio de la Alvorada, la residencia de la Presidencia.

Desde que Trump anunció la imposición de un arancel adicional del 50 % sobre la importación de productos brasileños, el Gobierno de Lula ha intentado abrir diferentes canales de diálogo con el de Estados Unidos para intentar un acuerdo comercial, pero hasta ahora ha encontrado las puertas cerradas.

“Quería aprovechar este sábado en que estoy plantando una muda de uva en el Palacio de la Alvorada, un lugar que espero que un día usted pueda visitar, para que conversemos y para que conozca el verdadero Brasil”, agregó el mandatario brasileño.

Según Lula, el “verdadero Brasil” que espera mostrar a Trump es el de un país al que le gusta tanto Estados Unidos como también China, Rusia, Uruguay y Venezuela, ya que quiere conversar con todos y no enemistarse con ninguno.

Le puede interesar: Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo

El Gobierno brasileño afirma que pretende conversar con Estados Unidos sobre sus diferencias comerciales, pero que no acepta negociar su soberanía.

Ello debido a que Trump condiciona la negociación arancelaria a la suspensión de los procesos judiciales que se siguen contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña, aliado del mandatario estadounidense y juzgado en Brasil por golpismo.

El presidente estadounidense también justifica la elevación de los aranceles a Brasil, el país al que le impuso la mayor sanción, como una respuesta a las decisiones de la Justicia brasileña para supuestamente censurar a empresas estadounidenses.

Nota relacionada: Putin quiere el Donetsk y Luhansk para poner fin a la guerra, según el Financial Times

Se trata de una referencia a sentencias de la Corte Suprema que obligan a las grandes empresas tecnológicas a retirar de las redes sociales publicaciones con mensajes antidemocráticos.

La crisis diplomática entre los dos países también se agravó por la decisión del Gobierno estadounidense se retirarle el visado de entrada al país a ocho de los once miembros de la Corte Suprema de Brasil, responsable del proceso contra Bolsonaro.

Igualmente les retiró el visado a familiares del Ministerio de Salud y a dos funcionarios brasileños que fueron responsables del programa “Mais médicos”, por el que Brasil contrató miles de médicos cubanos para atender áreas remotas, de difícil acceso o en las periferias de las grandes ciudades.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.