19 oct. 2025

FEPY: Un encuentro multisectorial para impulsar la economía nacional

La feria será un encuentro a gran escala en el que la industria, el comercio, la tecnología, los servicios y la gastronomía se integrarán en un solo espacio para generar oportunidades de negocio, visibilidad y conexiones estratégicas.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 13.39.06.jpeg

Los representantes anunciando la feria.

Foto: Gentileza UIP.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) anunció este martes el lanzamiento oficial de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), un evento multisectorial que se realizará del 16 al 19 de octubre de 2025, de 14:00 a 23:00, en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo. La entrada será libre y gratuita para el público general.

Le puede interesar: El país perderá USD 592 millones al año si opta por China continental

Un espacio para la innovación y los negocios

FEPY reunirá en un solo lugar a los sectores de industria, comercio, tecnología, servicios y gastronomía, creando un entorno dinámico para generar oportunidades de negocio, visibilidad y conexiones estratégicas. Este evento se posiciona como una plataforma única para fortalecer la economía paraguaya y proyectar al país en el ámbito internacional.

Enrique Duarte, presidente de la UIP, destacó que la FEPY ha logrado reunir a los principales actores de los sectores público, privado y deportivo con un objetivo común: trabajar con una visión sólida para impulsar el desarrollo del país.

“La FEPY se ha creado con un enfoque innovador y motivacional, orientado a fomentar la innovación, el emprendimiento y, sobre todo, la motivación de nuestra población”, afirmó Duarte. Este evento busca trascender el formato tradicional de ferias, promoviendo un espacio dinámico que inspire y conecte a los participantes.

El presidente de la UIP expresó que la feria se posicionará como un evento emblemático en el futuro, consolidándose como un referente en la organización de actividades impulsadas por la UIP.

“Estamos lanzando una feria que marcará un hito en materia de eventos y organización en el país”, concluyó.

A su vez, Diego Oddone, director general de la FEPY, destacó que la edición se fundamenta en cinco ejes estratégicos que definen su visión y objetivos, posicionando al país como un referente en innovación, sostenibilidad y competitividad.

“Los ejes son dinamismo sectorial, negocios sostenibles, innovación y transformación digital, proyección internacional, y cultura y entretenimiento”, explicó Oddone.

“FEPY no es solo un evento multisectorial, es una plataforma país que articula los sectores empresariales y proyecta el potencial de Paraguay al mundo”, afirmó el director.

“Será un espacio para abrir oportunidades, demostrar la capacidad de innovación, atraer inversiones y crecer juntos”, concluyó.

Alianza estratégica UIP-Comité Olímpico

La feria es el resultado de un convenio de cooperación entre la UIP y el Comité Olímpico Paraguayo, dos instituciones referentes en sus respectivos campos. Esta alianza garantiza una sede de primer nivel y refleja el compromiso conjunto de impulsar iniciativas de impacto nacional, combinando la visión empresarial con la infraestructura deportiva.

El evento contará con 200 stands distribuidos en tres pabellones sectoriales: Centro de Industria y Futuro, Centro de Negocios y Servicios y Centro de Conexión Internacional. Esta organización permitirá a los visitantes explorar la amplia oferta empresarial, mientras que las empresas participantes podrán exhibir sus productos y servicios a un público, incluyendo consumidores, empresarios y potenciales socios estratégicos.

Más que una feria, una experiencia integral

La actividad se distingue por su programa de actividades que combina tecnología, capacitación, cultura y entretenimiento. Durante los cuatro días, los asistentes disfrutarán de espacios temáticos diseñados para generar experiencias únicas, fomentar el aprendizaje y facilitar encuentros entre personas y empresas.

Con una visión compartida y una organización de alto nivel, FEPY busca consolidarse como un evento clave en el calendario nacional, impulsando el crecimiento económico y la proyección internacional del país.

Lea más: Empresarios taiwaneses apuestan por invertir en Paraguay

Más contenido de esta sección
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.
El Viceministerio de Minas y Energía indicó que creció la cantidad de solicitudes de prospección de minerales raros en la Región Occidental. El más buscado es el litio, con siete diligencias para permisos.
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.