31 ago. 2025

Unánime condena a mortal ataque de Israel contra hospital

UHMUN20250826-039a,ph01_25640.jpg

Bombardeo. Momento en que impacta el segundo misil sobre el Hospital Naser.

CAPTURA DE VÍDEO

REDACCIÓN INTERNACIONAL

El doble ataque israelí contra el Hospital Naser en el sur de la Franja de Gaza, que mató a al menos 20 personas, entre ellas cinco periodistas, ha desatado una ola de condenas por parte de varios países, organismos internacionales y ONG, que recuerdan que es una violación del derecho internacional atacar a civiles.

La ONU y destacadas organizaciones humanitarias exigieron una investigación inmediata y el fin de la impunidad, subrayando la crítica necesidad de proteger a civiles y profesionales en zonas de conflicto, mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lamentó lo que calificó de “trágico accidente”.

Las fuerzas israelíes bombardearon primero el hospital, y cuando periodistas y rescatistas llegaron a él para ayudar a las víctimas y documentar lo sucedido, lo atacaron de nuevo, según el Ministerio de Sanidad, en un ‘doble golpe’, que es ilegal según el derecho internacional, ya que busca causar víctimas entre el personal civil que acude a evacuar y rescatar a las posibles víctimas de un primer bombardeo.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, expresó su “horror” por el incidente: “Horrorizado por el ataque de Israel al hospital Naser. Los civiles, el personal sanitario y los periodistas deben ser protegidos. Necesitamos un alto el fuego inmediato”, apuntó en su cuenta de X.

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que el ataque es “intolerable” y que los “civiles y los periodistas deben ser protegidos bajo toda circunstancia”, e hizo un llamado a Israel a “respetar el derecho internacional”.

Desde Bruselas, la comisaria de Emergencias y Preparación de Crisis de la UE, Hadja Lahbib, pidió a Israel que “cese la práctica de matar” a periodistas, médicos y miembros de equipos de rescate.

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó “enérgicamente” el doble ataque y solicitó una “investigación pronta e imparcial sobre estos asesinatos”. Guterres enfatizó que este incidente pone de manifiesto los “riesgos extremos que enfrentan el personal médico y los periodistas al realizar su labor vital en medio de este brutal conflicto”, y recordó que deben ser “respetados y protegidos en todo momento”.

EFE
Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, afronta una elección clave el próximo 7 de septiembre en medio de una tormenta perfecta tras destaparse un escándalo de corrupción que le ha puesto en el foco, ser agredido a pedradas durante una caravana electoral y sufrir importantes derrotas en el Congreso.
Se inició la segunda fase del alistamiento a las milicias, convocada por Nicolás Maduro, mientras militares de EEUU patrullan las aguas del Caribe, cerca de Venezuela, para combatir el narcotráfico.