24 oct. 2025

Lugo deja entrever apoyo a Efraín Alegre en visita de Pepe Mujica

Tras una serie de interpretaciones sobre la postura política del ex presidente Fernando Lugo con respecto a si apoya a Efraín Alegre o a Euclides Acevedo, el ex mandatario dejó entrever que acompaña al actual líder de la Concertación Nacional, durante un encuentro que mantuvieron con el ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica.

Lugo con Alegre.jpg

El senador Fernando Lugo recibió la visita de Efraín Alegre y Pepe Mujica.

El ex presidente de la República y líder del Frente Guasu, el senador Fernando Lugo, celebró este sábado a través de su cuenta de Twitter la visita que recibió por parte del presidenciable Efraín Alegre y el ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica, quien llegó al país participar de un evento de la Concertación Nacional.

De esta manera, el ex mandatario deja entrever su apoyo a Alegre, a escasos 15 días de las elecciones generales del próximo 30 de abril.

Esto, tras la expectativa que se generó sobre su postura política con respecto a si apoya a Efraín o a Euclides Acevedo en la carrera por la presidencia de la República.

https://twitter.com/lugo_py/status/1647329696290336768

“Lucha” por el apoyo

Desde que se inició la campaña electoral de cara a los comicios generales y mientras Fernando Lugo se debatía entre la vida y la muerte tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), entre los diferentes grupos del Frente Guasu Ñemongeta y la Concertación por un Nuevo Paraguay surgieron diferentes interpretaciones sobre su posición.

Nota relacionada: Lugo volvió y reaviva expectativa por apoyo a Alegre o Euclides

Todo esto, debido a que el sector del Frente Guasu sufrió una ruptura, ya que algunos de sus miembros pugnan algún cargo o acompañan a la Concertación, mientras que algunos senadores de dicha bancada, como el caso de Hugo Richer y Sixto Pereira, entre otros, van por separado con Euclides Acevedo.

Mientras tanto, Lugo se mantiene a la cabeza de la lista de senadores que van por el rekutu. En dos ocasiones se aprobó en el Senado el permiso con goce de dieta debido a su estado de salud. En agosto del 2022, ex presidente de la República sufrió un ACV mientras estaba en su oficina en la Cámara Alta, la que quedó con 44 senadores.

Lea más: Lugo está internado en UTI tras sufrir un ACV en el Congreso

En cuanto a Mujica, durante el encuentro de la Concertación Nacional que se desarrolló en la mañana de este sábado, brindó un discurso esperanzador y recordó su juventud, su generación y las ideas de cambiar al mundo. Abogó por la unidad por el cambio y defendió la democracia.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.