14 jul. 2025

Luego de tres años de búsqueda, logró fotografiar a una yaguareté en el Chaco

Un fotógrafo logró capturar la imagen de una yaguareté en una reserva natural del Chaco, tras tres años de buscar inmortalizar a un ejemplar de esa especie.

Yaguareté en el Chaco (1).jpg

Era una yaguareté que fue a tomar agua.

Foto: Ricky Wuep/instagram.com/rickywuep/

El fotógrafo Ricardo Achucarro, conocido como Ricky Wuep, logró retratar a una yaguareté en el Chaco días atrás. Fue una tarea de al menos tres años en los que buscó “decididamente” al felino.

Ricky se dedica a la fotografía desde hace 20 años y tiene constante contacto con la naturaleza. Manifestó a Última Hora que en su tiempo libre suele recorrer reservas naturales, sobre todo del Chaco, para tomar imágenes de la fauna y hace tres años decidió “buscar al yaguareté”.

Explicó que solía caminar por muchos kilómetros buscando cruzarse con un yaguareté, rastreando huellas y heces, pero también se valía de un sistema de escondite camuflado, denominado hide (esconderse, en inglés), para “fotografiar de acecho”. “Me ubicaba cerca de aguadas durante tres a cuatro horas, pero nunca tuve suerte de que se acercara el yaguareté, aunque sí otras especies de felinos como el jaguarundi, el tiríka y el puma”, señaló.

Nota relacionada: Yaguareté está en peligro de extinción y los estancieros pagan para matarlo

Para esta ocasión estaba en la Reserva Natural Cañada El Carmen, que tiene unas 4.000 hectáreas, en Infante Rivarola, distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, a unos 15 kilómetros de Bolivia. La organización Guyra Paraguay está encargada de su administración.

Era el quinto y último día de estadía, de unas cuatro visitas en distintas semanas, en la casa de los guardaparques. Rememoró que ya se puso oscuro el día, eran alrededor de las 19.00, y no había electricidad hacía dos días.

“Una de las guardaparques estaba sentada en el corredor y ve una silueta grande pasando a nueve metros, frente a la casa. Al prender la linterna nota que es una hermosa ejemplar hembra de yaguareté. Asombrada, da unos pasos atrás para avisarme”, indicó Wuep.

Ambos vieron que el animal cruzó lentamente en dirección a una aguada a unos 12 metros de la casa. “No se la veía perturbada con nuestra presencia, giró la aguada y luego se sentó a beber el agua durante dos minutos y después se retiró. Fueron los cuatro minutos más fascinantes de nuestras vidas”, agregó el fotógrafo.

Para ambos fue la primera vez que vieron un yaguareté y, en el caso de Wuep, la primera vez que pudo fotografiar al felino.

Lea también: ¿Qué hacer en caso de ver un jaguarete?

Sabor agridulce

Igualmente, le quedó un sabor agridulce debido a que lo que fue uno de los momentos “más felices” de su vida terminó con “impotencia y rabia por saber que hay gente que los mata”. En Paraguay, el yaguareté está con el rango de “peligro crítico de extinción”.

Aun así, tras haber fotografiado al animal que está en la cima de la cadena alimenticia en Paraguay, quiere seguir teniendo encuentros con los grandes felinos del Chaco. “También quisiera fotografiar por primera vez otras especies amenazadas como el tatú carreta y el ciervo de los pantanos”, expresó.

Espera que las fotografías que sacó puedan generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta esta especie en nuestro país, “generar sensibilidad en las personas y así todos juntos protegerlos en su andar”.

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de Bengala y el león africano.

En el 2021, la organización WWF Paraguay encontró 102 ejemplares en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, que comprende parte de Brasil, Argentina y Paraguay.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.