30 sept. 2025

Los dibujos franceses contra Stroessner y en apoyo a Paraguay

En la década del 80, un comité francés publicó un material con viñetas contra el dictador Alfredo Stroessner, en solidaridad y apoyo hacia el Paraguay.

Stroessner 3.jpg

La publicación data de la década de los 80.

Foto: Clyde Soto Facebook.

El Comité Francés de Solidaridad y Apoyo al Pueblo de Paraguay publicó un material con viñetas contra Alfredo Stroessner, en la década del 80, como homenaje a “la difícil y valiente lucha” que realizó el país durante la dictadura stronista.

Este trabajo denominado “¡Por el Paraguay!” fue recogido en su momento por la investigadora paraguaya Clyde Soto. En total, son 32 dibujos en blanco y negro más dos páginas de texto.

Otro de los trabajos de Cabu.

Otro de los trabajos de Cabu.

Foto: Clyde Soto Facebook.

Entre los dibujantes estuvieron Cabu y Honoré, dos de los ilustradores de la revista francesa Charlie Hebdo que fueron asesinados en el atentado que sufrió el 7 de enero del 2015.

Nota relacionada: Nota relacionada: Un tiroteo contra el periódico satírico “Charlie Hebdo” causa víctimas

Uno de los dibujos de Cabu.

Uno de los dibujos de Cabu.

Foto: Clyde Soto Facebook.

El material estuvo dedicado a Napoleón Ortigoza, quien fuera el preso político más antiguo de Latinoamérica. El hombre pasó 25 años en prisión durante la dictadura, por un supuesto intento de asesinato contra Alfredo Stroessner.

El dibujo realizado por Honoré.

El dibujo realizado por Honoré.

Foto: Clyde Soto Facebook.

El Comité señalaba en un manifiesto, publicado junto con los dibujos, que Stroessner se alistaba para su octavo mandato de cinco años, que le hubiera permitido batir el siniestro récord del general Francisco Franco, de España.

Alfredo Stroessner fue presidente del Paraguay durante 35 años (1954-1989). Fue derrocado del poder por medio de un golpe de estado el 2 y 3 de febrero de 1989. De esa forma, se puso fin a un régimen dictatorial y se abrió camino a la democracia.

Sin embargo, las más de tres décadas de poder dejaron a 19.862 personas detenidas arbitrariamente y 18.722 personas torturadas, según datos de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Además, 236 niños y adolescentes fueron privados de libertad, se registraron 17 nacimientos en prisión, 20.814 exiliados políticos, 459 desparecidos y 128.076 víctimas.

Más contenido de esta sección
La escritora María Graciela Sánchez y su hija fueron embestidas por una motocicleta policial mientras se retiraban de la movilización organizada por la Generación Z. La mujer lamentó la violencia utilizada por los agentes y la comparó con la época de la dictadura de Stroessner.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.