12 ago. 2025

Los corales necesitan una década para recuperarse del blanqueo, según estudio

Los arrecifes coralinos necesitan alrededor de una década para recuperarse del impacto causado por los fenómenos de blanqueo, provocados por el aumento de las temperaturas de los océanos, publica este miércoles un estudio científico.

corales blanqueados.jpg

Los arrecifes coralinos necesitan alrededor de una década para recuperarse del impacto causado por el aumento de las temperaturas de los océanos.

Foto: Reuters

“Descubrimos que el tiempo que necesitan los arrecifes coralinos para recuperarse del blanqueo es de al menos entre nueve a 12 años, si no hay perturbaciones en ese tiempo como ciclones o un nuevo blanqueo”, señala Eric Wolanski, de la australiana Universidad James Cook, en un comunicado.

Wolanski formó parte de un equipo del Centro Internacional de Arrecifes de Coral de Palau que estudió los blanqueos en los sistemas coralinos del archipiélago de Palau, un estado insular de la Micronesia, en el Pacífico.

El científico indicó que casi la mitad de los corales de Palau se decoloraron con el fenómeno de blanqueo asociado al fenómeno de El Niño de 1998.

Le puede interesar: Confirman el blanqueo de los corales del arrecife más septentrional del mundo

“Para 2001 más del 80% de los 315 arrecifes alrededor de Palau tenían solo 0.5% de las cubiertas de coral acrópora y en los siguientes 14 años, los arrecifes occidentales se recuperaron al no sufrir ninguna perturbación mayor, por lo que son ideales para este tipo de estudio”, precisó Wonlanski.

Los expertos de la Universidad James Cook consideraron que el tiempo que necesita el coral se vincula además a los diferentes hábitat y las distintas especies de coral y fauna, según el comunicado.

En contraste, el experto recalcó que otros estudios similares en la Gran Barrera de Arrecifes, situada al noreste de Australia y considerada el mayor sistema de arrecifes en el mundo, son desalentadores ya que el lugar es afectado por frecuentes perturbaciones.

La Gran Barrera de Coral sufrió dos fenómenos de blanqueo consecutivos en 2016 y 2017 y afronta otros problemas causados como la acidez de sus aguas y las actividades productivas en sus zonas aledañas, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.