05 nov. 2025

Los corales necesitan una década para recuperarse del blanqueo, según estudio

Los arrecifes coralinos necesitan alrededor de una década para recuperarse del impacto causado por los fenómenos de blanqueo, provocados por el aumento de las temperaturas de los océanos, publica este miércoles un estudio científico.

corales blanqueados.jpg

Los arrecifes coralinos necesitan alrededor de una década para recuperarse del impacto causado por el aumento de las temperaturas de los océanos.

Foto: Reuters

“Descubrimos que el tiempo que necesitan los arrecifes coralinos para recuperarse del blanqueo es de al menos entre nueve a 12 años, si no hay perturbaciones en ese tiempo como ciclones o un nuevo blanqueo”, señala Eric Wolanski, de la australiana Universidad James Cook, en un comunicado.

Wolanski formó parte de un equipo del Centro Internacional de Arrecifes de Coral de Palau que estudió los blanqueos en los sistemas coralinos del archipiélago de Palau, un estado insular de la Micronesia, en el Pacífico.

El científico indicó que casi la mitad de los corales de Palau se decoloraron con el fenómeno de blanqueo asociado al fenómeno de El Niño de 1998.

Le puede interesar: Confirman el blanqueo de los corales del arrecife más septentrional del mundo

“Para 2001 más del 80% de los 315 arrecifes alrededor de Palau tenían solo 0.5% de las cubiertas de coral acrópora y en los siguientes 14 años, los arrecifes occidentales se recuperaron al no sufrir ninguna perturbación mayor, por lo que son ideales para este tipo de estudio”, precisó Wonlanski.

Los expertos de la Universidad James Cook consideraron que el tiempo que necesita el coral se vincula además a los diferentes hábitat y las distintas especies de coral y fauna, según el comunicado.

En contraste, el experto recalcó que otros estudios similares en la Gran Barrera de Arrecifes, situada al noreste de Australia y considerada el mayor sistema de arrecifes en el mundo, son desalentadores ya que el lugar es afectado por frecuentes perturbaciones.

La Gran Barrera de Coral sufrió dos fenómenos de blanqueo consecutivos en 2016 y 2017 y afronta otros problemas causados como la acidez de sus aguas y las actividades productivas en sus zonas aledañas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.