04 nov. 2025

Confirman el blanqueo de los corales del arrecife más septentrional del mundo

El blanqueo de corales está afectando al arrecife más septentrional del mundo, situado frente a las costas de la isla japonesa de Tsushima, donde se confirmó por primera vez los efectos de este fenómeno atribuido al calentamiento global.

arrecife.jpg

El aumento de las temperaturas de la superficie del mar está causando su blanqueo. Foto: prensalatina.com

EFE.

“Las regiones de latitud alta (templadas) son un refugio para los corales tropicales porque el incremento de las temperaturas de la superficie del mar está causando su blanqueo, y por consiguiente su disminución”, explicó hoy a Efe el director del Centro de Biología Ambiental y Estudios de Ecosistemas de Japón, Hiroya Yamano.

Recientemente se ha observado una expansión de corales en la región templada del país asiático, pero “el blanqueo significa que el refugio está amenazado (...), una muy mala noticia para los corales”, destacó el investigador japonés.

En torno al 30 % de los corales de este arrecife se han blanqueado o han muerto, principalmente en aguas poco profundas, según los hallazgos de Yamano y su equipo, dependiente del Instituto Nacional de Estudios Medioambientales de Japón (NIES), quienes elaboraron un estudio de la zona el pasado mes de diciembre.

La disminución del paso de tifones por el área que agiten las aguas y el fenómeno de El Niño son algunos de los factores que, según los científicos, contribuyeron a que las aguas niponas permanecieran unos dos grados por encima de normal en los meses centrales de 2016.

El verano pasado el mayor arrecife de coral de Japón, situado en el archipiélago de Okinawa (sudoeste), sufrió un decoloración a gran escala de más del 70 % por las altas temperaturas, un fenómeno que afecta a todos los arrecifes tropicales.

La Gran Barrera de Coral australiana también se está viendo afectada y, según el primer sondeo del año realizado a principios de 2017, el año pasado el mayor ecosistema coralino del mundo sufrió por segundo año consecutivo un blanqueo masivo de corales.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.