09 jul. 2025

Los árboles colosos de Paraguay: el legado natural que necesita ser preservado

Paraguay es conocido por su exuberante vegetación y rica biodiversidad, principalmente porque alberga a una gran cantidad de árboles colosos que realmente cautivan, se erigen como guardianes del ecosistema y son una importante herencia natural, por lo que deben ser preservados.

Colosos de la tierra 3.jpg

Los colosos no solo son apreciados por su imponente tamaño, sino también por su rol fundamental en la biodiversidad.

ATP

Desde hace 40, 100 o hasta más de 200 años, el Paraguay conserva una importante cantidad de árboles colosos que se hallan principalmente en las profundidades de los bosques paraguayos. Estos gigantes naturales no solo se destacan por su impresionante altura o diámetro, sino también por su importancia para el ecosistema.

Cada uno actúa como pulmones del planeta, filtrando el aire y liberando oxígeno; constituyen el hogar de una gran cantidad de especies de flora y fauna, e incluso encierran historias alrededor de familias de una generación a otra.

Han resistido el paso del tiempo y a numerosas amenazas, como la deforestación indiscriminada, que ha reducido drásticamente su población en las últimas décadas, además del cambio climático y la falta de conciencia ambiental, que también representan un peligro para su supervivencia, por lo que es fundamental tomar medidas para protegerlos y conservarlos.

En el marco de la campaña ambiental Colosos de la Tierra, llevada adelante desde hace 12 años por la organización A Todo Pulmón Paraguay, en conjunto con WWF Paraguay, Última Hora acompañó un amplio recorrido por ciudades del sur, en busca de los árboles que fueron postulados para erigirse en el más grande del país.

En este material, ÚH te muestra algunos árboles colosos de Paraguay.

El primer árbol que se visitó en la expedición fue un asombroso yvyra pytã o madera roja, conocido como el "árbol de la vida”. Esta especie es justamente uno de los colosos más reconocidos, debido a la gran altura que puede alcanzar y su amplio tronco. Su madera es muy apreciada en la industria de la construcción y su sombra proporciona refugio a numerosas especies de animales y plantas.

El ejemplar está ubicado dentro de la Reserva Chopi Sa’yju, en la localidad de General Artigas, Departamento de Itapúa, que es parte de las áreas protegidas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

En la misma localidad de Itapúa también se conoció un imponente lapacho o tajy, que es un árbol nativo que puede llegar a medir hasta 30 metros de altura y tener un diámetro de tronco de más de dos metros. Su madera resistente, además de sus bellas flores, lo convierten en un símbolo de la naturaleza paraguaya.

Colosos de la tierra 2.jpg

Este longevo y admirable tajy se encuentra en el Departamento de Itapúa.

Gentileza

El tercer árbol visitado es otro yvyra pytã, que deslumbra a quienes tienen la oportunidad de apreciarlo, mientras que el quinto fue un lapacho. Ambos se encuentran asentados en Bella Vista, distrito de Itapúa, conocido como la Capital de la Yerba Mate.

El cuarto coloso, un guapo’y, está también en el mismo departamento mencionado, pero en el municipio de Edelira. Otros ejemplares que compiten en la campaña ambiental y que fueron medidos son un timbó, en Santa Rosa de Lima, Misiones; un segundo guapo’y, en Quiindy, Paraguarí, y otro guapo’y, en Arroyos y Esteros, Cordillera.

Otros sitios con longevos e imponentes árboles

Otros sitios donde se pueden encontrar los árboles colosos son el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el Departamento de Boquerón. El sitio es el hogar de una gran diversidad de flora y fauna.

También se encuentran en el Parque Nacional Ybycuí, situado en el Departamento de Paraguarí, donde los colosos se centran especialmente en su Bosque Atlántico, y en el Parque Nacional Cerro Corá, de Amambay, lugar que es conocido por su rica biodiversidad.

Lea también: Tajy, el árbol nacional que tiñe de rosa el paisaje

Seguidamente, se puede citar la Reserva Natural Tapytã, que está ubicada en el Departamento de Itapúa. Se trata de una reserva natural que protege una extensa área de Bosque Atlántico y cuenta con ejemplares en su interior.

Más sobre la campaña ambiental

Colosos de la Tierra es una iniciativa que nació hace 12 años, uniendo a una gran cantidad de personas, instituciones y empresas, en un esfuerzo en conjunto para preservar la naturaleza paraguaya y, sobre todo, la permanencia de estos ejemplares.

Nuevamente, bajo el lema #DejáQueLaNaturalezaTeSorprenda, el objetivo de la campaña este año es seguir trabajando por la conservación y el fomento de la conciencia ambiental en Paraguay.

Colosos de la Tierra 1.jpg

La campaña ambiental premia a los árboles más grandes de Paraguay.

Gentileza ATP

“Los árboles gigantes que habitan en nuestros ecosistemas son un recordatorio de la increíble diversidad de vida que nos rodea y de la responsabilidad que tenemos de protegerla para las generaciones venideras”, fue lo que expresó Osvaldo Turlan, director de A Todo Pulmón Paraguay Respira.

Puede leer más: Un timbó de 31 metros en San Bernardino es el Coloso 2022

La organización ya realizó tres expediciones en distintos puntos del país, a fin de llegar hasta los cerca de 20 árboles finalistas, de los 749 que fueron postulados por pobladores que incluso relatan una historia detrás de cada uno. Todos fueron medidos y se espera que en los próximos días se dé a conocer al ganador en un evento de premiación.

En el 2022, un timbó se consagró como el Árbol más Grande del Paraguay del concurso. Posee una altura de 31 metros, circunferencia de 6,8 metros y 108,5 metros de copa. El añejo árbol está ubicado en la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, de 11 años, quien fue asesinada tras ser víctima de abuso sexual, hace 21 años. El procedimiento fue realizado en Caaguazú.
Agentes de la Comisaría 6ª de Pedro Juan Caballero detuvieron a un hombre que se desempeña como albañil, tras ser denunciado por su pareja por violencia infrafamiliar. De acuerdo con la versión policial, el trabajador llegó en estado de ebriedad agrediendo a su pareja.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, anunció cambios en la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito, durante la sesión de la Junta Municipal.
El artefacto fue hallado por dos menores mientras jugaban en una cuneta cercana a la Escuela de Villa San Miguel, de Concepción. Creen que podría ser de la Revolución del 47.
El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que se pondrá al día con el pago del subsidio a los transportistas, correspondiente al mes de mayo. Igualmente, afirmó que están abiertos al diálogo con el sector que amenaza con ir a un paro.
Tomasa Delgado viuda de Coronel (78) recibió una brutal golpiza con una varilla de hierro que le provocó lesiones en la cabeza, el brazo y otras partes del cuerpo. La mujer responsabilizó del hecho a su hija de 45 años, quien ya la habría agredido en otras ocasiones.