En el marco de la manifestación que prevé la generación Z para este domingo en Asunción y otros puntos del país, la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic) compartió un video en el cual ofrecen consejos para protegerse durante un evento público y recuerdan que la manifestación es un derecho fundamental en democracias libres.
Para la movilización serán desplegados 3.000 policías para custodiar la zona del Congreso Nacional, El Cabildo y las calles principales del microcentro capitalino.
En paralelo, la Policía Nacional se encuentra vigilando desde el lunes las redes sociales por supuestas actividades “ilícitas”
“Tenés que saber que manifestarte es tu derecho y la Policía tiene la obligación de acompañar las marchas. Pero eso no quiere decir que sea una excusa para vigilarnos”, señalaron.
Nota relacionada: Generación Z organiza en TikTok manifestación contra la corrupción; Policía vigila redes sociales
Citaron que las fuerzas públicas han adquirido durante los últimos 10 años tecnologías sofisticadas para la vigilancia estatal, como cámaras de reconocimiento facial, IMSI catchers, drones y técnicas de vigilancia a través del OSINT (por sus siglas en inglés) en redes sociales.
El uso de estas herramientas sin un control socava derechos a la privacidad y protección de datos, libertad de expresión y de reunión pacífica, y a la presunción de inocencia.
✊🏽 ¿Vas a la marcha convocada por la GEN Z el domingo? Acordate que protestar es tu derecho y la policía no puede detenerte o investigarte por manifestarte pacíficamente. 🙌Actualmente las fuerzas de seguridad cuentan con tecnologías como reconocimiento facial, IMSI catchers,… pic.twitter.com/Vwq9VFZFlE
— TEDIC (@TEDICpy) September 26, 2025
“Salir a marchar nunca puede considerarse un acto de terrorismo ni tampoco una justificación de investigaciones penales. No se trata de ‘no tener nada que esconder’, sino de nuestra privacidad”, enfatizaron desde Tedic.
Como parte del dispositivo de seguridad, los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos, objetos punzantes.
“Participar en una protesta, organizarse en un grupo de WhatsApp o transmitir en vivo un caso de violencia policial no constituye delito”, señalaron.
Lea más: Policía prohíbe petardos y máscaras para marcha de la generación Z convocada por Tik Tok
A través de un manifiesto, la generación Z exige transparencia y rendición de cuentas, juicio político responsable e instituciones fuertes, y rechaza la criminalización de la protesta pacífica.
En ese sentido, Tedic subrayó: “Ninguna persona debe ser estigmatizada o judicializada por ejercer su derecho a manifestarse”.
La convocatoria se marcó para las 16:00, frente al Congreso Nacional.