10 jul. 2025

Lo que tenés que saber: Rescatan a niños indígenas en condiciones infrahumanas en Asunción

Un equipo interinstitucional constató un hospedaje que albergaba a 90 niños durante un operativo realizado en la zona de la Estación de Buses de Asunción, más conocida como la Terminal, durante el fin de semana.

Hospedaje Pykasu  situado en zona de la Terminal.jpeg

Hospedaje Pykasu, situado en zona de la Terminal.

Foto: Fiscalía.

En total hubo cinco allanamientos que se realizaron durante la madrugada del sábado. Intervinieron un hospedaje y un inquilinato. Participaron agentes de la Fiscalía, como también de la Policía Nacional y funcionarios del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna). Horas después un informe de NPY mostraba la terrible situación a la que son sometidas niñas y adolescentes de comunidades indígenas en la zona.

Nota relacionada: Fiscalía constata hospedaje con 90 niños indígenas en condiciones infrahumanas en la zona de Terminal

El robo de cables provoca millonaria pérdida a Copaco

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) perdió G. 1.364 millones por mes hasta noviembre por el robo de cables en Asunción y Central. Las sustracciones ilegales afectaron a 44.899 clientes, y se contabilizaron 84.806 metros de cables robados hasta el 19 de diciembre.

Las ciudades más afectadas en Central son Fernando de la Mora, Lambaré y Villa Elisa. Luego aparecen Luque, Capiatá, San Lorenzo y Ñemby. La sospecha es que personas adictas a estupefacientes son las responsables, ya que luego llevan a chatarrerías o entregan a reducidores.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Preocupa aumento de casos de Covid-19

La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que se incrementaron los casos de Covid-19 en la última semana, con 562 nuevos contagios, lo que representa un 93%, comparado con lo registrado en la semana anterior. El país mantiene una baja transmisión comunitaria, pero Asunción y Villarrica están en el nivel 2, con una transmisión moderada.

Asimismo, hubo 45 hospitalizados a causa del virus, de los cuales 44 están en sala común y uno en la sala de terapia intensiva. El mayor número de hospitalizaciones se registra principalmente en el grupo de 0 a 4 años, seguido de la franja etaria de 80 y más y de 75 a 79 años.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.