14 nov. 2025

Fiscalía constata hospedaje con 90 niños indígenas en condiciones infrahumanas en la zona de Terminal

Un equipo de varios agentes del Ministerio Público montaron un operativo en la zona de la Estación de Buses de Asunción, más conocida como la Terminal, en Asunción, y constataron que un hospedaje albergaba a 90 niños indígenas en forma infrahumana.

Hospedaje Pykasu, situado en zona de la Terminal.jpeg

Hospedaje Pykasu, situado en zona de la Terminal, intervenido en la madrugada de este sábado.

Foto: Fiscalía.

Cinco allanamientos formaron parte de los procedimientos que se realizaron en horas de la madrugada de este sábado en la zona de la Terminal de Asunción. Un hospedaje denominado Pykasu y un inquilinato, que no tenía ningún responsable, fueron intervenidos.

El Ministerio Público designó en el operativo a un equipo de fiscales, conformado por Carina Sánchez, Patricia Rivarola, Lorenzo Lezcano, Monalisa Muñoz, Osmar Segovia y Alcides Corvalán.

Funcionarios del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional acompañaron los procedimientos.

Niños indígenas en forma infrahumana en zona de la Terminal.jpeg

Participaron un equipo de fiscales, personal del Minna y Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Foto: Fiscalía.

La fiscala Patricia Rivarola explicó a los medios que en principio realizaron los allanamientos porque manejaban casos de prostitución y drogadicción, pero pidió aguardar los resultados del operativo de la madrugada para brindar detalles más específicos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

No obstante, indicó que en el hospedaje Pykasu constataron un número de 90 niños indígenas viviendo en forma infrahumana, de los cuales tres estaban alojados sin sus padres, por lo que se dispuso su traslado a albergues transitorios del Minna.

Indígenas forma infrahumana Zona de Terminal.jpeg

Se realizaron cinco allanamientos, de los cuales un hospedaje y un inquilinato fueron intervenidos.

Foto: Fiscalía.

“Los que tienen padres y madres se van a quedar”, indicó la investigadora interviniente.

Un encargado del lugar, de nombre Luis Alberto Rodríguez, negó a los medios la prostitución en el lugar y alegó que ofrece alojamiento a las mujeres con niños indígenas para ayudarlos. Precisó que las instalaciones de tres pisos cuentan con 16 habitaciones en total y aseguró que los inquilinos abonan una tarifa; sin embargo, no detalló el monto.

“Hay una persona que administra —entre comillas— el lugar, de nacionalidad argentina. Somos muy cautelosos. Vamos a estar evaluando el relevamiento de los datos”, comentó sobre los procedimientos la fiscala Patricia Rivarola.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.