Inician las clases y los centros educativos, al igual que en todos los barrios de Asunción y Central, sufren el acecho de las bocas de fumo y expendio de estupefacientes.
Francisco Ayala, director de Comunicación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) mencionó que “es una realidad el hecho de que los microtraficantes tratan de ubicarse cerca de lugares donde acude su potencial clientela, que son los niños, adolescentes y jóvenes”. Más detalles.
Director brasileño de Itaipú admite que negociación de tarifa se volvió un “problema diplomático”
En una entrevista brindada a TV Globonews, el director general brasileño de Itaipú Binacional, Enio Verri, admitió que está preocupado por las negociaciones de la tarifa de la entidad entre Brasil y Paraguay, afirmando que la discusión va más allá de lo técnico y se convirtió en un “problema diplomático”.
“Tenemos un gran desafío. Contamos con una reunión que debería tener lugar muy pronto con los ministros de Relaciones Internacionales y Energía de los dos países. Desgraciadamente, el tiempo que tenemos no es el tiempo de las relaciones internacionales. Debería tomar el acuerdo por uno o dos meses más, lo cual es un gran problema”, señaló. Lea más.
Revelan que el 75% de los ocupados no aportan al IPS
Un estudio elaborado por el Centro de Estudios Económicos (CEE), revela que el 75% de la población paraguaya económicamente activa no está asegurada al Instituto de Previsión Social (IPS).
Según el documento denominado Contribuciones Sociales en Paraguay, análisis por sectores, de una población de 6.109.644, solo el 51% forma parte de la PEA. De esta cifra, solo el 25% está registrado como asegurado al IPS. Al mes de diciembre, se tenían 914.115 cotizantes titulares y 1.557.467 asegurados. Nota relacionada.