10 jul. 2025

El 75% de los ocupados no aportan al sistema previsional, según estudio

Gran parte de la población económicamente activa del país (PEA) opera en el marco de la informalidad y, por ende, no figura como cotizante del Instituto de Previsión Social (IPS).

Obrero Patronal_2.jpg

El 75% de la población paraguaya económicamente activa no está asegurada al Instituto de Previsión Social (IPS).

Un estudio elaborado por el Centro de Estudios Económicos (CEE), revela que el 75% de la población paraguaya económicamente activa no está asegurada al Instituto de Previsión Social (IPS).

Asimismo, el análisis del centro dependiente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) concluye que el 94% de la población económicamente activa (PEA) del país está ocupado laboralmente, mientras que el restante 6% no lo está.

Por otro lado, se concluye que el tamaño de la economía informal (empresas que no aportan a la Dirección General de Ingresos Tributarios) es del 20,5% del Producto Interno Bruto (PIB), estimado en USD 45.000 millones para el 2024.

Según el documento denominado Contribuciones Sociales en Paraguay, análisis por sectores, de una población de 6.109.644, solo el 51% forma parte de la PEA. De esta cifra, solo el 25% está registrado como asegurado al IPS. Al mes de diciembre, se tenían 914.115 cotizantes titulares y 1.557.467 asegurados.

El estudio advierte que esta situación representa un problema actual y a futuro para el sistema de contribuciones sociales del país.

PROBLEMÁTICA. Para el ex gerente de prestaciones de IPS y jubilado, Pedro Halley, el alto grado de informalidad que existe dentro de la fuerza laboral se traducirá en una gran parte de la población que en un futuro vivirá en la miseria.

“De 10, solo 3 trabajadores están en la formalidad. El resto no está escribiendo su historia laboral en busca de una jubilación. El sistema previsional actual no involucra al Estado como responsable y tampoco existen políticas públicas al respecto”, dijo Halley a ÚH.

EMPRESARIOS. El representante de los jubilados señaló que los empresarios que integran la UIP también deberían hacer una mea culpa sobre el alto porcentaje de empleadores que no cumplen las leyes laborales. Del total de empresas relacionadas a los gremios, solo el 10% (65.000) está formalizado en IPS.

“Ojalá se haga algo con base en estas cifras publicadas”, deseó.

COTIZANTES.jpg

51 por ciento de la población paraguaya figura como parte de la población económicamente activa (PEA),

914.15 trabajadores figuraban en los registros del Instituto de Prevision Social (IPS), como cotizantes, el año pasado.

Más contenido de esta sección
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.