18 sept. 2025

Director brasileño de Itaipú admite que negociación de tarifa se volvió un “problema diplomático”

Enio Verrim, director brasileño de Itaipú binacional, admitió, a través de una entrevista televisiva, que la negociación de la tarifa entre Paraguay y Brasil pasó a ser un “problema diplomático”, más allá de los aspectos técnicos.

Itaipu.jpg

La represa hidroeléctrica de la Itaipú Binacional genera energía para Brasil y Paraguay.

Foto: Wilson Ferreira.

En una entrevista brindada a TV Globonews, el director general brasileño de Itaipú Binacional, Enio Verri, admitió que está preocupado por las negociaciones de la tarifa de la entidad entre Brasil y Paraguay, afirmando que la discusión va más allá de lo técnico y se convirtió en un “problema diplomático”.

Verri confía en que se llegue a un acuerdo en la brevedad pero señala que se va a tardar aún unos dos meses para llegar a un acuerdo.

“Tenemos un gran desafío. Contamos con una reunión que debería tener lugar muy pronto con los ministros de Relaciones Internacionales y Energía de los dos países. Desgraciadamente, el tiempo que tenemos no es el tiempo de las relaciones internacionales. Debería tomar el acuerdo por uno o dos meses más, lo cual es un gran problema”, señaló.

Nota relacionada: Brasil admite que negociación en Itaipú está más dura que nunca

El impase de ambos países se da por la negociación de los valores de la tarifa de energía excedente de itaipú parece estar lejos de un consenso. Las negociaciones están paradas desde el mes de enero.

Actualmente, Brasil paga US$ 16,71 por quilowatt, y el gobierno paraguayo quiere aumentar US$ 20,75 KW, que significa un reajuste de 24%.

Si Brasil cede a las pretensiones del gobierno paraguayo, aunque sea en menor medida, se espera un impacto directo en las facturas de electricidad de los consumidores de ese país que podría representar un aumento de alrededor del 5% en la factura de los pobladores.

Le puede interesar: Paraguay y Brasil negocian sobre cuatro propuestas de tarifa de Itaipú

Desde el país vecino sostienen que la planta de Itaipú fue construida y garantizada en los últimos 40 años por los consumidores brasileños.

Señalan que una vez que se pague la inversión, ellos tienen derecho a pagar menos por lo que piden reducir la tarifa.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.