13 may. 2025

Llegan al país 18.720 dosis de la vacuna Pfizer adquiridas por el Gobierno

Un total de 18.720 dosis de la vacuna Pfizer, que fueron adquiridas por el Gobierno, llegaron al país este sábado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

vacunas.jpg

Las autoridades del Ministerio de Salud informaron que los envíos de las vacunas, desde los Estados Unidos, serán semanales hasta completar la cantidad total adquirida de 1 millón de dosis.

Foto: Gentileza.

Un nuevo lote de 18.720 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 llegó a Paraguay en horas de la mañana de este sábado, para ser utilizado para continuar con el plan de vacunación, informó la agencia de noticias ip.gov.py.

Las autoridades del Ministerio de Salud informaron que los envíos de las vacunas, desde los Estados Unidos, serán semanales hasta completar la cantidad total adquirida, de 1 millón de dosis.

Lea más: Llegarán más vacunas para reiniciar inmunización con primera dosis

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, explicó que los biológicos que arribaron al país forman parte del millón de dosis adquiridas por el Gobierno a través del Fondo Ruso de Inversión y que serán utilizadas para las primeras dosis que comenzarán a ser aplicadas en setiembre.

El presidente de La Policlínica, Norman Harrison, firma encargada de la distribución a nivel país de los inoculantes, dijo que Paraguay debe recibir en setiembre entre 200.000 a 300.000 vacunas de Pfizer, mientras que en el siguiente trimestre llegarán las otras 500.000 dosis restantes.

Nota relacionada: Arriba lote de 106 mil dosis de Sputnik V al país

En la noche de este viernes arribaron 106.000 dosis de vacunas Sputnik V en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi adquiridas por el Gobierno del Fondo Ruso de Inversión. Desde el Ministerio de Salud informaron que las dosis recibidas son del primer componente.

El lunes pasado se recibieron 20.000 vacunas del segundo componente de la plataforma destinada a los que ya recibieron la primera inyección.

Le puede interesar: Nuevo calendario para aplicación de segunda dosis de Moderna, Pfizer y AstraZeneca

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) aguardaba más primeras dosis para reactivar la aplicación a la población que aún no está vacunada.

Se encuentran pendientes de entrega 2.000.000 de Covaxin —una vez que se levante la prohibición de exportación de la India—, más los 4.000.000 del mecanismo Covax pendientes desde marzo y que arribarán en partes.

El director del PAI, Héctor Castro, informó este viernes que 3.920.196 personas en el país fueron inmunizadas, de las cuales 2.266.026 ya recibieron al menos la primera dosis y unas 1.654.170 ya completaron el esquema de vacunación.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.